Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

¿Cómo cazan las orcas? El inteligente método de ataque que utilizan es sorprendente

Las llamadas "ballenas asesinas" son unas depredadoras rápidas, poderosas y muy inteligentes

Vídeo

¿Cómo cazan las orcas? El inteligente método de ataque que utilizan es sorprendente

Las llamadas "ballenas asesinas" son unas depredadoras rápidas, poderosas y muy inteligentes

 

María L. Cid

04/10/2018

Las Orcas tienen una mal merecida fama de "ballenas asesinas". Lo cierto es que , aunque son grandes depredadores, sólo cazan para alimentarse, algo que no puede ser merecedor de tan negativo epíteto. No existe ni un sólo registro de ataques a humanos por orcas en libertad, pero sí hay constancia de casos en las que nos han defendido de ataques de tiburones o han ayudado a náufragos en formas no muy distintas a como lo hacen los delfines. Son mamíferos marinos extremadamente inteligentes, capaces de comunicarse y de coordinar estrategias para cazar en equipo con otros miembros de su clan. Sus manjares favoritos son los peces y los calamares, pero también algunas aves que cazan, literalmente al vuelo, y otros mamíferos como focas y lobos marinos.

Aunque pueden alcanzar los diez metros de longitud, las orcas son muy rápidas y pueden llegar a nadar a más de cincuenta kilómetros por hora. Se encuentran en todos los mares del mundo y viven en grupos familiares llamados PODS que comparten un lenguaje común, aunque también pueden relacionarse con otros grupos y generar comunidades más grandes que van más allá del parentesco.

Es en estos grupos o pods en los que son capaces de desarrollar técnicas avanzadas de caza que además enseñan a las orcas más jóvenes, como la conocida como Wave-Hunting (caza con olas) que consiste en vigilar a las crías de foca o león marino que se encuentren sobre islas de hielo, aislarlas y crear olas mediante natación rápida para provocar que se caigan al agua donde el grupo espera para cazarla.

Otra similar es la que vemos en estas imágenes, en las que las ballenas se agrupan en aguas poco profundas para varar a las crías de los lobos marinos, empujándolas hasta la costa para que queden desprotegidos y cazarlos con facilidad.

Curiosamente cada método de caza se corresponde con las características y clima de la zona de casa. Este último método de varamiento, por ejemplo, sólo puede observarse entre los meses de marzo y abril en la reserva natural de la Península de Valdés, a unos mil km al sur de Buenos Aires.

Es otra muestra más, no de un supuesto instinto criminal, nada más lejos, sino de una inteligencia avanzada y poderosa que aún debe ser estudiada en una especie que, por desgracia como tantas otras, se está viendo afectada por la degradación del hábitat, la contaminación y la disminución de sus presas.En algunos lugares ha sido clasificada como en "peligro crítico" como en el Estrecho de Gibraltar donde sólo quedan ya treinta y dos individuos que son vigilados con mimo por los investigadores.

share