Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este video realizado por un astrónomo te muestra la vía láctea como nunca la haz visto

Nuestra galaxia, con casi cuatrocientos mil millones de estrellas, sigue ofreciendo iménes e información espectaculares a científicos y aficionados a la astronomía

Vídeo

Este video realizado por un astrónomo te muestra la vía láctea como nunca la haz visto

Nuestra galaxia, con casi cuatrocientos mil millones de estrellas, sigue ofreciendo iménes e información espectaculares a científicos y aficionados a la astronomía

 

María L. Cid

24/08/2018

Según un artículo de skyandtelescope.com, un pequeño equipo formado por un astrónomo y dos fotógrafos han llevado a cabo un espectacular proyecto fotográfico del cielo usando sólo equipos convencionales, reuniendo seis mil imágenes de alrededor de un setenta por ciento de la Vía Láctea, para conseguir una visión panorámica de nuestra galaxia de cuatro coma treinta y siete pixels. Conseguirlo les ha llevado un año de intenso trabajo, pero el resultado sin duda ha merecido la pena y el aplauso es generalizado.

La Vía Láctea

El coordinador de este proyecto ha sido el atrofísico Miquel Serra-Ricart (del Instituto Astro físico de Canarias) que está jubiloso y sorprendido ante la inmensa cantidad de objetos que han podido recoger y los detalles que han recabado. En sus declaraciones a los medios de comunicación ha manifestado “... es algo que sabíamos pero a aún así, mientras navegamos por la imagen, seguimos encontrando pequeños objetos que no vimos a primera vista".

La Vía Láctea sigue deparando sorpresas y apenas estamos empezando a conocer algunos de sus detalles. Forma parte del conocido como "Grupo Local" estelar y se estima que, en su diámetro de un trillón y medio de kilómetros cuadrados, contiene cerca de cuatrocientos mil millones de estrellas- entre ellas nuestro Sol- , con infinidad de planetas, nebulosas y toda clase de cuerpos celestes.

El rastro de estrellas en espiral forma una franja brillante en la noche que fue lo que impulsó a los antiguos astrónomos griegos, como Demócrito, en el siglo V a.C., a denominarla el camino de la leche, una acumulación de estrellas en un universo del que entonces se especulaba que era como la cubierta de una cúpula que tapaba el mundo plano que ellos imaginaban. Una idea que, con distintas modificaciones, persistió hasta Copérnico y Galileo Galilei, en una evolución científica que, con los modernos instrumentos, incluyendo telescopios espaciales como el Hubble, han alcanzado una nueva dimensión .

Foto tomada desde el Instituto Astrofísico de Canarias

Se cree que la Vía Láctea tiene una edad estimada de trece billones de años, pero en dimensiones cósmicas eso no es gran cosa, y nuestra galaxia sigue girando y creciendo a una velocidad similar a la de la luz según space.com.

Si estas informaciones estimulan tu curiosidad, afán de aventura e incluso espíritu poético, tienes a tu alcance multitud de medios para aproximarte a la astronomía, acercándote a planetarios, buscando vídeos espectaculares de la NASA o de la Agencia Espacial Europea, o contactando con otros aficionados y acudiendo a "quedadas" en plena noche, en lugares con poca contaminación lumínica, desde donde podrás hacer buenas fotos incluso con tu propio teléfono móvil, aprendiendo los fundamentos desde la localización de las estrellas más importantes a través de las antiquísimas constelaciones de la mitología griega, hasta adentrarse en los secretos que aún están por descubrir. Una advertencia, engancha.

share