Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

La verdad sobre el vídeo viral en el que dos "océanos" se juntan

Un vídeo en el que se pueden ver dos masas de agua juntándose sin llegar a mezclarse ha alcanzado la fama en las redes. Sin embargo, la realidad sobre el mismo es muy distinta a la que cuentan la mayoría de personas que lo comparten.

Vídeo

La verdad sobre el vídeo viral en el que dos "océanos" se juntan

Un vídeo en el que se pueden ver dos masas de agua juntándose sin llegar a mezclarse ha alcanzado la fama en las redes. Sin embargo, la realidad sobre el mismo es muy distinta a la que cuentan la mayoría de personas que lo comparten.

 

Alejandro Rodríguez

20/09/2018

Descubrir qué vídeos van a volverse virales en Internet es algo prácticamente imposible de conseguir. Casi cualquier tipo de contenido puede alcanzar los millones de reproducciones o visitas, a menudo haciéndolo por motivos totalmente opuestos. Cuando esto ocurre, además, es necesario estar atento al mensaje que nos transmite la publicación para evitar que nos proporcione información errónea o poco fiable.

Uno de los últimos vídeos en alcanzar la fama por las redes es el que puedes ver al principio del artículo. Se trata de una grabación realizada en 2015 por una turista llamada Maryan Steve – Pearson, que se encontraba recorriendo el Estrecho de Georgia en un ferry.

En el vídeo, se pueden observar dos grandes masas de agua que se tocan pero no llegan a juntarse en ningún momento, un fenómeno que ha llamado la atención de millones de internautas.

En un principio, cuando Maryan subió su vídeo a Internet, prácticamente nadie le prestó atención. Cuál fue su sorpresa cuando, tres años después, su publicación había sido compartida una gran cantidad de veces... pero divulgando información errónea en el proceso.

Y es que, al contrario de lo que se puede leer en la mayoría de posts en los que se mencionan las imágenes, lo que se puede ver en el vídeo no es la unión entre el océano Pacífico y el Atlántico. Por el contrario, se trata de una zona cerca de Vancouver, en Canadá, en la que el río Fraser (el más largo de la Columbia Británica) desemboca en el mar.

Sin embargo, como a menudo ocurre en Internet, los hechos no son lo que más preocupa a quienes comparten este tipo de publicaciones. No han faltado las personas que han utilizado este aparentemente misterioso fenómeno para justificar las diferencias irreconciliables entre distintos grupos o creencias. Al fin y al cabo, si dos “océanos” pueden evitar mezclarse por completo, ¿por qué no iba a poder ocurrir lo mismo con ideologías opuestas?

Por suerte, no todos los que han compartido el famoso vídeo lo han hecho con ánimo de justificar la intolerancia o la discriminación. En realidad, el fenómeno por el que estas dos masas de agua no se llegan a juntar es bastante interesante, y tiene una sencilla explicación.

El motivo fundamental es que el agua dulce y la salada tienen densidades distintas, debido a los diferentes sedimentos y componentes que podemos encontrar en cada una de ellas.

Así, la aparente repulsión entre las aguas del océano Pacífico y el río Fraser no tienen nada que ver con ideologías, sino con ciencia. Este vídeo puede ser un buen ejemplo de la importancia de buscar fuentes fiables de información cuando veamos algo que nos llame la atención en las redes. Al fin y al cabo, no todo lo que encontremos por Internet tiene por qué ser cierto.

La autora original del vídeo, Maryan Steve – Pearson, debe estar pasando momentos duros al darse cuenta de todo el dinero que podría haber ganado de haberse hecho viral su vídeo desde el principio. Sin embargo, el mundo de Internet es así: nunca se sabe qué va a llamar la atención de la gente, ni cuándo va a hacerlo.

share