Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Alerta por las más de siete mil toneladas de basura espacial que rodea La Tierra

La NASA realiza una simulación visual de las barreras creadas por los más de siete mil toneladas de resíduos que hemos ido dejando en órbita

Vídeo

Alerta por las más de siete mil toneladas de basura espacial que rodea La Tierra

La NASA realiza una simulación visual de las barreras creadas por los más de siete mil toneladas de resíduos que hemos ido dejando en órbita

 

María L. Cid

28/09/2018

Cuando los humanos decidimos lanzarnos a la aventura espacial allá por los años cincuenta del siglo XX, lo hicimos impulsados, no sólo por maravillosos sueños de aventura y conocimiento. Lo que dio el empujón definitivo a la carrera espacial, fueron las importantes dosis de testosterona con que se regaba a aquella Guerra Fría en la que Comunistas y Capitalistas convertían todo en una competición de a ver quién llegaba más lejos o tenía los misiles más grandes en un juego tan peligroso como patético.

Superada la tontería (al menos en parte), lo cierto es que el hito de dejar atrás la atmósfera terrestre ha traído toda clase de innovaciones y avanzado junto con la tecnología en general y hoy incluso cada una de las personas que lleva encima un smart phone puede ser localizada vía satélite. Desde aquél Sputnik lanzado pro los Rusos en los cincuenta, siete décadas después, el entorno de nuestro planeta no es muy distinto de cualquier otro lugar a donde ha llegado el hombre y comparte su mismo sino: la basura.

Y es que está visto que somos unos cochinos, descuidados, desorganizados, desconsiderados y bastante irresponsables. Durante setenta años hemos ido dejando todo tipo de basura espacial en órbita, hasta crear una maraña de trastos que producen todo tipo de problemas y peligros, de la que los especialistas llevan ya mucho tiempo hablando pero con la que apenas se ha hecho nada.

Y, ante la sospecha de que una parte de la apatía respecto de la basura espacial, tenga que ver con aquél viejo dicho de "ojos que no ven, corazón que no siente", en la NASA han realizado una simulación que ilustra visualmente la cantidad de residuos que hemos dejado flotando y que identifican tristemente a nuestro planeta como habitado por seres "inteligentes".

Jyri Kuusela, ingeniero del Proyecto Basura Espacial de la ESA (Agencia Espacial Europea) ha realizado un estudio según el cual la chatarra abandonada en órbita suma más de siete mil toneladas, entre restos de cohetes (17%), residuos de viejas misiones (13%), naves diversas ya obsoletas (22%) y un cajón de sastre en el que cabrían restos de pintura, pequeños objetos, herramientas o fragmentos. Sólo un siete por ciento de los objetos en órbita son naves y satélites aún operativos. Todo lo demás, un noventa y tres por ciento, basura. Todo un récord.

Basura en órbita, pero no para siempre. De hecho casi cien toneladas de esa basura cae cada año sobre La Tierra, afortunadamente sin consecuencias, ya que las tres cuartas partes de mar que cubren el planeta juegan en este caso a nuestro favor y la práctica totalidad de residuos se desintegran al entrar en la atmósfera, o se precipita al mar.

Parece evidente que las cosas no se han hecho bien. La cantidad y el tamaño de muchos de estos residuos plantean serios problemas, no sólo desde un punto de vista ético, que también, sino incluso operativo, puesto que ponen en peligro misiones tanto actuales como futuras.

Esperemos, por tanto, que se adopten medidas tanto para solucionar el mal ya hecho, como para establecer protocolos que impidan que en el futuro desarrollo del ser humano en el espacio, sea en satélites o en planetas, vuelva a suceder algo así. Nos autodenominamos seres inteligentes. A ver si lo demostramos.

Vídeo relacionado:

share