Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este explorador te enseña a hacer fuego con solo una bolsa y agua

Ser un náufrago ya no es solo un accidente... Ahora también puedes escoger vivirlo en tus propias carnes durante una semana.

Vídeo

Este explorador te enseña a hacer fuego con solo una bolsa y agua

Ser un náufrago ya no es solo un accidente... Ahora también puedes escoger vivirlo en tus propias carnes durante una semana.

 

Patricia Vázquez Lavandeira

12/04/2019

Si te has olvidado los fósforos, quizá a tu alrededor encuentres alguna bolsa de plástico olvidada. ¡No te olvides llevarte la bolsa plástica contigo para reutilizarla o reciclarla!

Quien vemos en pantalla no es Bear Grylls en su programa Man vs. Wild (El último superviviente). Se trata de Álvaro Cerezo, un malagueño que ha convertido la supervivencia en su método de vida soñado y quiere trasladarlo a todo aquel que quiera probarlo. ¡En la vida real!

En el vídeo lo vemos en una playa que parece (y lo es) desierta. Como quien enciende un mechero, el joven de 38 años dispone una bolsa de plástico llena de agua encima de un montón de piel de coco seca. Con paciencia y la ayuda del reflejo de los rayos del sol, comienza a salir humo… ¡El fuego está servido!

Para Álvaro, esta hazaña no es una proeza más. Desde muy pequeño, el joven tiene la peculiar vocación de náufrago:

“Cuando estaba allí, por la playa de Calaiza, jugando a ser un náufrago, sentí algo muy fuerte y, al llegar a casa, pese al susto que había dado a mis padres, lo único que deseaba era volver”, así relata sus primeros escarceos con la supervivencia antes de comenzar a viajar por el mundo en busca de islas desiertas.

Durante su juventud, Álvaro viajó a los parajes más remotos del globo y disfrutó del silencio y la soledad. El flechazo con este natural modo de vida fue instantáneo.

Tal es su pasión, que su principal motivación para terminar Económicas y no dejar de viajar a lugares exóticos era crear una agencia de viajes destinada a trasladar a sus clientes a parajes inhabitados donde, literalmente, buscarse la vida por sí mismos. Y lo consiguió.

Docastaway (en inglés “hacerse el náufrago”), que así se llama la agencia, tiene como objetivo, más que la supervivencia, proporcionar el aislamiento a quienes deciden probar esta experiencia. De hecho, por este motivo, no se facilita ni siquiera la localización exacta.

La agencia trabaja logísticamente para asegurar, gracias a los lugareños cercanos, el total aislamiento en una de las 40 islas con las que trabaja. Porque, según dice, el mayor obstáculo suele ser la presencia de pescadores lugareños.

¿El precio? Unos 1.500 dólares por semana.

"Por precio, Indonesia es lo más competitivo. Cuanto más remota es la isla, más se incrementa, principalmente por la logística de llegar hasta allí y por las telecomunicaciones. Un teléfono satélite encarece mucho el viaje", comenta el emprendedor.

Pero Docastaway piensa también en los menos atrevidos

Para los que necesitan desconexión, pero eso de comer bichos y dormir a la intemperie no les llame demasiado, la agencia propone también el aislamiento con cabaña o bungalow en el que dormir bajo techo y cocinar “a lo civilizado”, es decir, en una cocina.

share