Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El río Mahlongwa estaba muy crecido por las lluvias torrenciales y se abrió paso a la fuerza hacia el oceano Índico
Vídeo
El río Mahlongwa estaba muy crecido por las lluvias torrenciales y se abrió paso a la fuerza hacia el oceano Índico
16/10/2018
Seguro que lo estudiaste en el colegio. Los ríos discurren por su cauce y van a parar al mar. Y puede que mires a un lugar concreto y te digas, pues por aquí no. Pero las fuerzas de la naturaleza nos sobrepasan y hacen lo que tienen que hacer y desde las afanosas nutrias que levantan su diques con ramas hasta los ingenieros humanos con décadas de experiencia, saben que donde hubo un cauce, lo volverá a haber y que el impulso del agua por seguir su curso natural es prácticamente imparable.
Que se lo digan si no a Wayne Easton, autor del vídeo de cuatro minutos en que que vemos cómo el río Mahlongwa en Kwazulu-Natal, Sudráfrica se abre paso hacia el mar tras un aluvión de fuertes lluvias.
Efectivamente tras una sucesión de tormentas con precipitaciones récord, el mes de julio del año 2016, el agua de los ríos subió el nivel hasta llegar a desbordarse en algunos tramos y, en concreto, en la zona en que ell río Mahlongwa trasnscurre junto al Océano Índico que, en definitiva, habría de ser su destino. Como si de una voluntad consciente se tratase, el río se abre paso y pasa a desembocar directamente en el mar para desaguar el exceso que no es capaz de trasladar, eliminando así cualquier peligro . Un sistema de equilibrios natural tan eficaz que pareciera planificado.
El vídeo fue colgado en redes sociales y los comentarios no se hicieron esperar.
“Cuando vi el río muy lleno, esperé unos treinta minutos para ver el espectáculo desplegado, aunque no esperaba que creciera tan rápido para el furioso torrente que se convirtió”
Bien es verdad que apenas había resistencia, puesto que lo único que separaba el río del océano era un dique de arena que, como podemos ver, es literalmente arrastrada, primero por escasos hilillos de agua que en un instante se transforman en un turbulento cauce, hasta conformar un canal de desagüe, con una rapidez que ha asombrado a los testigos.
Canal originado por el desbordamiento del río hacia el mar
Los especialistas conocen bien los peligros de las precipitaciones abruptas y torrenciales. El poder del agua es tal que, en apenas instantes, pueden generarse desbordamientos e inundaciones muy destructivas. Por este motivo se desaconseja cualquier tipo de construcción o uso recreativo en antiguos cauces. Por desgracia ya ha ocurrido en un sinnúmero de ocasiones que, tras años de vacío, estos cauces se han viso arrasados por las aguas como consecuencia de trombas de agua imprevistas causando todo tipo de tragedias e incluso pérdida de vidas humanas como la ocurrida en el Camping de Biescas en 1996, donde murieron 87 personas y quedaron heridas casi doscientas. Y es que no podemos tomar a la ligera las advertencias de la madre Naturaleza ni creer que somos más listos y poderosos que ella, sino respetarla, conocerla, ayudar a sostenerla y encontrar fórmulas de sostenibilidad de los increíbles y maravillosos equilibrios sobre los que se sustenta.
share