Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Todos los años a principios de primavera parte del lago salado de Yuncheng cambia de color y las responsables son unas pequeñas algas marinas. ¡Mira las bellas imágenes en el video!
Vídeo
Todos los años a principios de primavera parte del lago salado de Yuncheng cambia de color y las responsables son unas pequeñas algas marinas. ¡Mira las bellas imágenes en el video!
28/11/2018
La naturaleza poseen infinitas maneras de sorprendernos: desde misteriosas criaturas que habitan las profundidades de nuestros océanos, hasta fascinantes explosiones de energía que ocurren a millones de años luz en algún lugar remoto del Universo.
Y aunque los seres humanos intentamos competir con la madre naturaleza en cuestiones de arte, muchas veces parece imposible superarla ¿verdad?
Y es que ni si quiera el más talentoso de los artistas podría ser capaz de crear algo tan hermoso como la fascinante transición de color que ocurre todos los años en primavera en el lago salado de Yuncheng, en la provincia china de Shanxi.
En el vídeo que encabeza este artículo se puede apreciar cómo la mitad del lago ha pasado del esperado color azul hasta un inesperado color púrpura ¿Cómo es posible?
A este lago en realidad se lo conoce como el “mar muerto de China” por sus altas concentraciones de sal que permiten a los turistas flotar a lo largo de sus 120 km cuadrados de superficie.
Además, es un lago con más de 500 millones de años de historia y los habitantes de la zona llevan más de 4000 años recolectando cristales de sal de sus aguas.
Pero desde hace unos años el lago salado de Yuncheng atrae grandes cantidades de turistas porque a principios de primavera una parte del lago adquiere poco a poco un color rojo que al juntarse con el azul original del cielo, se convierte en un precioso tono púrpura.
Como se puede ver en el vídeo, sólo la mitad del lago sufre esta alteración natural, ya que al otro lado de la carretera el agua permanece azulada, acentuando el contraste de colores.
Pero ¿Quién es el responsable de tan bella transición?
Pues no se trata del ser humano, sino de unas algas llamadas dunaliella salina que habitan en aguas saladas. Gracias a sus propiedades antioxidantes, estas algas se utilizan tanto en cosméticos como en suplementos tradicionales.
Mohammad Tourian, científico de la Universidad de Stuttgart (Alemania), nos explica por qué estas pequeñas algas son capaces de cambiar el color de las aguas del lago Yuncheng:
“En un ambiente marino, las dunaliella salina tienen un color verdoso. Sin embargo, en condiciones de alta salinidad y gran luminosidad, estas micro-algas se vuelven rojas porque producen carotenos protectores en sus células”
Es decir, que las algas se vuelven rojas para defenderse del calor y la luz, y en consecuencia crean este maravilloso espectáculo visual ¡Artistas que crean arte sin ni si quiera darse cuenta! Así es la naturaleza.
Por supuesto, estas algas no son autóctonas de China y pueden encontrarse en otros lagos de sal en Estados Unidos, Francia o Irán.
Sin embargo, cabe preguntarse si el aumento de las temperaturas que fuerza a estas algas a cambiar de color es natural o un efecto del cambio climático.
Y ustedes ¿qué opinan?
share