Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
De los más de trescientos proyectos presentados se han elegido los cinco mejores que servirán para deseñar cómo será la vida en el Planeta Rojo
Vídeo
De los más de trescientos proyectos presentados se han elegido los cinco mejores que servirán para deseñar cómo será la vida en el Planeta Rojo
16/08/2018
Desde que en los años cincuenta se produjo el gran boom de la ciencia ficción americana, los sueños de colonizar otros planetas forman parte de la imaginación colectiva. En los últimos años, este sueño empieza a tener visos de realidad. No sólo porque la destructiva huella de la humanidad esté poniendo a nuestro único hogar en riesgo. También el estado de la técnica, ponen este objetivo casi al alcance de los dedos. El paso dado por los cohetes reutilizables de SpaceX y otras iniciativas, ponen el objetivo, no ya en volver a la Luna, sino en llegar a Marte, sólo dentro de unos pocos años.
El objetivo de establecer una colonia en Marte ha dejado de ser una cuestión teórica. La NASA está solicitando ideas y propuestas sobre cómo deberán ser las viviendas de los primeros colonos, ideas que deberán presentarse en impresión 3D, para un espacio de cien metros cuadrados y que deberán aprovechar las materias primas presentes en el planeta.
De las más de trescientas ideas presentadas, los científicos de la NASA han seleccionado las cinco mejores.
Una propuesta plantea un sistema modular de cúpulas hexagonales que se imprimirían en 3D con un hormigón especial realizado con materiales marcianos (ya se han identificado distintos tipos de rocas existenes, óxido de calcio, hielo, etc...). El equipo que trabaja en el diseño de las cúpulas se ha denominado Zopherus.
Otro grupo de trabajo, Marsha, diseña los detalles de sus viviendas, unas estructuras cilíndricas que se alzan en varios pisos en los que habría zonas para distintas actividades, descanso, ocio, trabajo. Se busca hacer zonas independientes que permitan cierta intimidad a los colonos y otras para socializar. Esto no es una cuestión menor, ya que el comportamiento psicológico y la gestión de crisis de los individuos y los grupos en condiciones tan adversas es una de las grandes preocupaciones del proyecto.
Por su parte el equipo Kahn-Yates trabaja en el diseño de un módulo que, tras aterrizar en la superficie, procede a extender un brazo que inmediatamente imprime una vivienda ovalada, realizada con una estructura en colmena que garantiza la estabilidad a la vez que permite la entrada de gran cantidad de luz, otro de los factores identificados como clave para el éxito del asentamiento humano.
En otra propuessta, esta vez del proyecto Seawrch y Apid Cor. una impresora 3D realizaría dos estructuras en forma de semicírculo, con huecos para permitir el acceso y la entrada de luz, que se completarían con determinados módulos hinchables que acogerían a los colonos.
La Universidad de Northwestern también ha querido contribuir a esta tormenta de ideas y ha coincidido en la mezcla entre módulos hinchables y otros permanentes realizados por impresión 3D con materiales nativos, pero siguiendo las estructuras de los Iglús terrestres, si bien compartamentalizado en distintas zonas con diferentes funciones.
Como puede verse, el proyecto va en serio. Se habla de enviar humanos a Marte para intentar un primer asentamiento en menos de quince años según la hoja de ruta del proyecto Mars One. Pero algunos grupos de trabajo de la NASA apuntan a que este paso tendrá lugar incluso antes de esa fecha. Elon Musk, promotor de SpaceX y uno de los grandes impulsores de esta impactante aventura, ya lleva tiempo presentando ideas y prepara a sus naves reutilizables Dragon para un inminente viaje a Marte, según pude verse en este video difundido por la compañía.
El proyecto Mars One, abre periódicamente la búsqueda de candidatos dispuestos a este viaje sin retorno. Quienes soliciten formar parte de esta aventura deberán aceptar que se van para no volver.
En principio cualquier adulto puede presentar su candidatura, si bien naturalmente la selección se realizará en función de los perfiles tanto psicológicos como técnicos, de edad y condiciones físicas, que faciliten el éxito de la misión. Algo es seguro, todo serán dificultades. Pero no debemos olvidar que, a lo largo de la historia, siempre ha habido personas que han arriesgado sus vidas para ir un poco más lejos y conseguir nuevos descubrimientos. Una cosa está clara, a los pioneros de este siglo se les abre una nueva y gran aventura. Quizá la mayor de la historia de la humanidad.
share