Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
La información recogida por la astronave Lunar Reconnaissance Orbiter permite ver la luna como nunca antes
Vídeo
La información recogida por la astronave Lunar Reconnaissance Orbiter permite ver la luna como nunca antes
17/07/2018
El vídeo animado se titula “Tour of the Moon in 4K” y nos muestra la Luna como jamás la habíamos visto. Gracias a la valiosa información recogida por la astronave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), se ha podido conocer información reveladora que refresca la imagen que teníamos de este increíble satélite natural con solo hacer un clic.
Este paseo guiado comienza con la presentación de la Cuenca Oriental, como muestra de la formación geológica de la corteza lunar y que aportó a los científicos información nueva sobre la geología interior de la Luna. La próxima parada es el Polo Sur, el punto más frío de todo el sistema solar, donde se presume que podría haber depósitos de agua congelada. Allí, el Sol refleja directamente.
Le sigue el cráter de Shakleton. Gracias al sistema LOLA, se descubrió que mide 21 km de ancho. La siguiente parada de este tour nos presenta la Cuenca de Aitken en el Polo Sur, esta profunda hendidura se vio por primera vez en 1960, es la más antigua y tiene 13 km de profundidad. Seguimos avanzando hacia el cráter Tycho que cuenta con más de 100 millones de años y no se sabe —por ahora— cómo se originó, pero tiene una montaña en su interior.
NASA
El tour continúa y nos lleva al cráter Aristarco, donde hay un volcán activo que brilla tanto que se puede ver desde la Tierra sin necesidad de telescopio. Alucinante. Lo próximo que se nos muestra es el lugar donde descendió el Apolo 17, conocido como el Valle Taurus-Littrow, más profundo que el mismísimo Gran Cañón en Estados Unidos.
En la Luna aún se pueden apreciar las huellas dejadas por los astronautas y el vehículo de exploración dejado. Así de precisa es la información que recoge la LRO. La última estación de esta visita virtual nos presenta el Polo Norte, donde hay zonas iluminadas perennemente y otras oscuras del mismo modo.
Gracias a este vídeo, publicado en el canal oficinal de la NASA en YouTube, los seres humanos tenemos el privilegio de conocer de cerca la Luna y sus más reveladores detalles. La tecnología nos acerca cada vez más a aquello que creíamos imposible.
share