Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Así se ve Plutón: Estas sorprendentes imágenes muestran cómo es volar sobre el planeta enano

Una animación creada utilizando modelos digitales sumados a los datos que recoge la sonda New Horizons, y que nos permiten tener la sensación de que estamos sobrevolando Plutón. Son las imágenes más relevadoras del planeta enano hasta la fecha.

Vídeo

Así se ve Plutón: Estas sorprendentes imágenes muestran cómo es volar sobre el planeta enano

Una animación creada utilizando modelos digitales sumados a los datos que recoge la sonda New Horizons, y que nos permiten tener la sensación de que estamos sobrevolando Plutón. Son las imágenes más relevadoras del planeta enano hasta la fecha.

 

Maria Palos

21/11/2018

En este caso, se trata de una animación creada utilizando modelos digitales sumados a los datos que recoge la sonda New Horizons, y que nos permiten tener la sensación de que estamos sobrevolando Plutón.

La misión de New Horizons, llevada a cabo por la organización hace solo un par de años, no solo nos brinda este tipo de imágenes sino que sirvió para cambiar completamente todo lo que se conocía sobre la geografía de este cuerpo situado al borde del Sistema Solar.

Como podemos ver al inicio del vídeo, unas enormes planicies de hielo de nitrógeno de una llanura del suroeste llamada Sputnik Planitia se sitúan junto a una oscura región agujereada por cráteres. A continuación, las imágenes nos desplazan hasta un paisaje diferente, formado por cadenas de montañas, cuencas y tierras fracturadas. Y es que aunque el vídeo exagera ciertos rasgos del planeta (avivando los colores o exagerando las elevaciones para dar una imagen más clara del mismo), se trata de la manera perfecta de apreciar los contrastes que este terreno parece presentar.

Poco después, en el mismo vídeo, la luna más grande de Plutón, llamada Caronte, se convierte en la protagonista: un cuerpo celeste repleto de montañas y de impactos de meteoritos con una gran mancha roja en su superficie.

Aunque se trata de un planeta muy pequeño, Plutón ha sido y continúa siendo objeto de investigaciones por sus muchas peculiaridades. Entre ellas, por ejemplo, el hecho precisamente de que se trata de un planeta minúsculo (inferior en un 34% de diámetro a la luna), de solo 2.368 km de diámetro.

Además de eso, otra de las cosas que hacen a Plutón tan especial es que se trata del único planeta enano que tiene atmósfera. Una atmósfera que, además, pasa por dos etapas diferentes.

La rotación es, por otro lado, otro de los rasgos que hacen a este planeta tan peculiar. Y es que además de rotar en dirección opuesta con respecto a la Tierra (lo que significa que sale por el oeste y se pone por el este, tal y como ocurre con otros planetas como Venus o Urano), presenta un periodo de rotación excepcionalmente lento, solo por detrás de Venus en todo el Sistema Solar. Concretamente, dicen los investigadores, el planeta necesita nada más y nada menos que 6 días, 9 horas y 17 minutos para completar una vuelta sobre si mismo. Un dato que contrasta especialmente con planetas como Júpiter, que es capaz de hacerlo solo en 10 horas, convirtiéndose en el primero de la lista en cuanto a ciclo de rotación rápido.

¿Qué ocurre, entonces, con su período orbital sideral (lo que tarda en dar una vuelta completa al sol)? Al parecer, Plutón necesitaría nada más y nada menos que 248 años, 197 días y 5 horas y media para completar un ciclo de estas características.

Sin duda, Plutón es todavía un desconocido en medio de la astronomía y, gracias a vídeos como este, podemos acercarnos un poco más sus maravillas y peculiaridades.

share