Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
A través de sus RRSS y de documentales de televisión recorre el mundo denunciando la contaminación con imágenes impactantesástica
Vídeo
A través de sus RRSS y de documentales de televisión recorre el mundo denunciando la contaminación con imágenes impactantesástica
16/10/2018
Las imágenes se hacen virales por todo tipo de motivos. En el bombardeo constante que vivimos, recibiendo todo tipo de mensajes, con una constante competición por impactarnos y llamar nuestra atención, es claro que cuando alguien consigue hacerse un hueco y generar un altavoz para su mensaje es porque tiene talento comunicador y un mensaje potente, alcanza a su público a nivel emocional y, a veces, incluso cambia conciencias y comportamientos.
Es el caso de Alison Teal que usa su cuenta de Instagran "Las Aventuras de Alison" (@alisonsadventures), no para hablar de como hacer el pelo más sedoso, o cómo hacer un maquillaje asiático de impacto, sino para impulsar un cambio en nuestros hábitos de gestión de residuos. En otras palabras, Alison es la heroína de la basura. Tanto es así que incluso la revista Time habló de ella llamándola " la Indiana Jones femenina", mientras otros la ven como un epítome de una de las mujeres más influyentes del mundo Oprah Windfrey, pero en lo suyo, especialmente tras protagonizar su propio "reality" llamado Desnudos y Asustados (Naked and Afraid) para Discovey Channel.
Alison tiene muy bien estudiado cómo "vendernos" su mensaje, y su marca personal se distingue de forma inmediata y fácil, porque allí a donde vaya, lleva siempre un bikini fucsia muy característico y una tabla de surf rosa realizada en materiales reciclados y sostenibles. Con esos dos elementos, un cámara y poco más, recorre el mundo para hablarnos de cultura, medio ambiente y sostenibilidad. Sus mensajes son reivindicativos y educativos, tratando siempre de buscar un equilibrio entre el entretenimiento y la denuncia efectiva de situaciones de extrema gravedad como es el caso de la contaminación por plástico de mares y océanos.
Sus últimas aventuras la han llevado a las islas Maldivas, donde se encuentra la conocida como Isla de la Basura o "Trash island" en Thilafushi, uno de esos lugares donde las cosas han llegado ya a tales extremos que se ha convertido en una atracción ver in situ algo que hubiese parecido impensable hasta hace no mucho. Alison considera que dar a conocer esta aberración es su responsabilidad, una especie de cruzada personal en contra de la producción ilimitada de plásticos. Su apuesta: la sustitución casi total de estos plásticos por materiales reciclables. Por eso impulsa, a través de sus vídeos e imágenes un cambio de pensamiento global, una actitud que nos encanta y que no tiene nada de extraño en una persona que ha vivido esta concienciación desde la más tierna infancia, gracias a sus padres Deborah Koehn, una reputadísima naturalista, y Devid Blehert que ha recorrido el mundo y retratado las grandes maravillas del planeta como fotógrafo de las revistas de naturaleza más importantes del mundo como National Geographic o Eagle Creek. Una formación temprana que ha dado lugar a esta aventurera y comunicadora que nos da voz a todos nosotros.
share