Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El Telescopio Hubble nos trae el regalo de una foto de altísima definición de la galaxia del Triángulo
Vídeo
El Telescopio Hubble nos trae el regalo de una foto de altísima definición de la galaxia del Triángulo
09/01/2019
El concepto “polvo de estrellas” está dotado de un innegable hálito poético. Nosotros mismos, estamos hechos de polvo de estrellas, procedemos del aún inextricable origen del Big Bang y hasta aquí, por ahora, hemos llegado. Estamos hechos de materia que fue celeste.
Y polvo de estrellas será lo que puedas ver si eres afortunado al mirar hacia la galaxia del Triángulo. Esta es una espiral compuesta por millones de estrellas y que viene hacia nosotros. A más de 180 kilómetros por segundo, a 182 para ser exactos. Aunque mires con la ayuda óptica requerida, verás tan solo esa masa, ese polvo estelar. La galaxia del Triángulo está a 3 millones de años luz de distancia, no necesitas empezar a correr. Por otro lado, ¿de qué te iba a servir?
Algo que tiene mejor óptica que tú es el telescopio Hubble. Hubble orbita en nuestra atmósfera exterior a casi 600 kilómetros sobre el nivel del mar. Hubble “espía y fisgonea” en nuestra propia Vía Láctea y en la galaxia de Andrómeda. Y Hubble ha logrado otra hazaña más en su currículo tecnológico a nuestro servicio. Ha logrado la mejor foto hasta la fecha de esa nuestra galaxia vecina. Con una resolución que puede que te cueste imaginar: 665 millones de píxeles.
Tanto píxel muestra una fracción de ese espacio: la descripción científica sería “una región de 19.400 años luz de diámetro con de 10 a 15 millones de estrellas. No metas esos datos en tu GPS, que lo volverás loco. Pero vamos, que vemos a esa galaxia no tan lejana, como si mirásemos al bloque de edificios de enfrente, aunque solo estemos disfrutando de un tercio de lo que supone nuestra vecina galaxia. Aún no hemos logrado ver diáfanamente el corazón: la estructura interna de sus “brazos en espiral”.
Nuestra galaxia vecina tiene otra característica que nos seduce: tiene tal cantidad de polvo y gas que está continuamente generando estrellas nuevas. Tanto, como ninguna otra galaxia que hayamos estudiado. Con humor, los astrónomos dicen que esta foto que mencionamos aquí contiene “dos guarderías estelares”. Dos núcleos que acogen a las estrellas recién nacidas. Por cientos.
Y si aún tras leer tanta cósmica belleza sigues preocupado porque esta galaxia viene hacia nosotros, aparquemos el tema con el comentario de Julianne Dalcanton, de la Universidad de Washington: “no hay peligro inminente ni riesgo de colisiones galácticas.”
Puede que eso te calme o, por el contrario, que parezca restarle emoción a este estudio. Pero nosotros te decimos, "menos imaginación, más Ciencia".
share