Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este bebé nació con dos caras pero una sola cabeza y ahora lucha para sobrevivir

El niño nació en Indonesia. Sufre una condición llamada diprosopus en la que uno de los fetos ha sido absorvido por el otro. La situación es límite y se teme por su vida.

Vídeo

Este bebé nació con dos caras pero una sola cabeza y ahora lucha para sobrevivir

El niño nació en Indonesia. Sufre una condición llamada diprosopus en la que uno de los fetos ha sido absorvido por el otro. La situación es límite y se teme por su vida.

 

María L. Cid

10/08/2018

De vez en cuando la naturaleza juega malas pasadas, y el azar genético da como resultado distintos problemas algunos de los cuales, por desgracia, no tienen solución.

Uno de los casos, que se produce cada doscientos cincuenta mil nacimientos, se produce cuando, tras la fecundación surgen, no uno sino dos fetos monocigóticos que, en vez de desarrollarse separadamente, se funden en una sola criatura o, a veces, en dos unidas por distintas partes del cuerpo como en el caso de los gemelos siameses.

Estas personas siempre han sido objeto de curiosidad, incluso no exenta de crueldad, como en los circos de "monstruos" de hace un siglo. Hoy, una mayor cultura y también un mayor humanismo, hacen que nos acerquemos a estos casos con un talante más científico y respeto, tanto hacia las personas afectadas por estas condiciones como a sus familias.

En los últimos años, se han ido sucediendo avances médicos que han conseguido corregir quirúrjicamente algunos de estos dislates de la naturaleza, extrayendo o modificando órganos o extremidades perjudiciales, o separando gemelos siameses cuando ha sido posible, que no siempre lo es, especialmente cuando comparten órganos vitales.

En otros casos, uno de los fetos funciona como una especie de parásito del otro, desarrolla algunos aspectos, pero no los suficientes como para ser considerado un individuo independiente. Es el caso del pequeño Gilang Andika, nacido hace poco en indonesia en un hospital privado de Batam, con dos cerebros y dos caras.

El shock fue importante tanto para los padres como para el equipo médico, ya que el problema no fue detectado durante el embarazo. La condicion de Gilang se conoce como diprosopus, una de las más raras y complicadas que existen. Si ya, de por sí la situación es compleja, ha venido a agravarse con un diagnóstico de hidrocefalia que hace que el cerebro de Gilang acumule líquidos y genere daños cerebrales graves a largo plazo que afectarán a su memoria, habla o visión. Este cúmulo de dificultades hacen que la expectativa de vida de este pequeño sea muy corta.

De hecho en la mayoría de estos casos, es difícil que el recién nacido sobreviva al nacimiento. No es culpa de nadie. A veces el funcionamiento de las células no es el esperado.

Aún así, sabemos que miles de médicos y científicos trabajan cada día para mejorar los pronósticos, los tratamientos prenatales y la resolución de problemas. No podemos, y seguramente no queremos, diseñar humanos a medida, pero sí ofrecer las condiciones para evitar en lo posible el sufrimiento o, en su caso, minimizarlo.

Podemos empatizar con el abatimiento de los padres de este niño, Ernilasari y Mustafa, que podemos ver en el vídeo. En una de las ecografías rutinarias hechas a la madre, se había advertido que la cabeza del bebé era más grande de lo normal. Pero nadie le dio gran importancia y nada preparó a esta pareja para esta situación.

Los médicos del hospital de Yakarta aún debaten si existe alguna intervención con posibilidades de éxito, que pasaría por extirpar la cara, parte del cráneo y el cerebro inviables del feto descartado, a fin de dejar mayor espacio y mejores condiciones para Gilang. No se nos escapa la dificultad de dar un paso así. Mientras los especialistas tratan de llegar a una decisión, el niño pierde peso y fuerzas cada día y está siendo alimentado por una sonda. Una situación verdaderamente dramática que nos lleva a compartir parte del dolor de estos padres a los que deseamos que no se escatimen medios en la salvación de su pequeño y que, si finalmente se produce un fatal desenlace, sea en la forma más humana posible, con esta familia rodeada del apoyo y afecto que necesitarán y sin duda merecen.

share