Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Tras someterse a un trasplante de cóclea logró escuchar por primera vez a su esposo
Vídeo
Tras someterse a un trasplante de cóclea logró escuchar por primera vez a su esposo
29/01/2019
Muchas veces las personas toman por sentado el poder contar con la vista o la audición, pero ¿Qué sucede cuando nunca se ha experimentado ninguno de estos sentidos?
La medicina ha avanzado tanto que ha permitido que las “discapacidades” formen parte del pasado. Tal es el caso de esta mujer estadounidense, Candice Hall, quien tras someterse a un trasplante de cóclea logró escuchar por primera vez a su esposo.
En un vídeo que se viralizó en las redes sociales, se puede apreciar el momento en el que, colmada de emoción, pudo oír por primera vez las palabras y el beso de su marido, quien la apoyó en todo momento para que se realizara la cirugía que le permitió poder escuchar nuevamente.
Antes de explicar cómo funciona el método que le aplicaron a Candice, es preciso que sepas cómo funciona la audición normal. El oído consta de tres partes: oído externo, medio e interno. En una persona que oye con normalidad, el sonido pasa por todas ellas antes de llegar al cerebro. Cuando alguien se expone a un sonido, el oído externo recoge las vibraciones y las envía a través del conducto auditivo externo al oído medio.
La vibración sonora hace que se muevan los huesecillos, que a su vez permiten que se mueva el fluido que hay en el interior de la cóclea. Al inclinarse hacia delante y hacia atrás, los cilios envían señales eléctricas al nervio auditivo, los cuales transmiten esas señales al cerebro donde son interpretadas. Si los cilios no funcionan correctamente, el nervio auditivo no recibe estimulación, por lo tanto, la persona no podrá oír.
La pérdida de audición es un problema que puede resultar incómodo y frustrante para aquel que la padece. Distintas afecciones pueden ocasionarla, pero el trasplante coclear es una buena alternativa para aquellos que deseen recuperarla.
Según la compañía multinacional líder en el sector de la corrección auditiva (GAES), un trasplante o implante coclear es una solución auditiva que consiste en introducir un pequeño dispositivo electrónico que aumenta la capacidad auditiva del paciente. Pese a que no deja de ser una intervención quirúrgica, no es un procedimiento agresivo. Es importante resaltar que esta opción no es igual a la colocación de audífonos, ya que esta no requiere operación y funciona de otra manera. Dependiendo del caso del paciente, unas semanas después se podrá colocar la parte externa del dispositivo.
Aunque no se trata de aparatos milagrosos, los implantes cocleares han ayudado a muchos niños y adultos a que puedan oír las voces de sus familiares, amigos y seres queridos.
Fuentes consultadas:
share