Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Volutus: ¿Qué es este nuevo fenómeno meteorológico?

La Organización Meteorológica Mundial las ha clasificado como un nuevo tipo de nube, las 'volutus'. ¡Conócelas en este video!

Vídeo

Volutus: ¿Qué es este nuevo fenómeno meteorológico?

La Organización Meteorológica Mundial las ha clasificado como un nuevo tipo de nube, las 'volutus'. ¡Conócelas en este video!

 

María L. Cid

07/12/2018

Una masa cilíndrica se acerca hacia ti...

Llamamos imágenes oníricas a esas cosas que creemos ver en sueños, que se parecen a una realidad distorsionada en la que todo es posible y lo que damos por sobreentendido, simplemente no funciona así. Por eso, cuando la naturaleza nos regala realidades que no parecen posibles, a veces podemos sentirnos desorientados, mirando alrededor y buscando en los demás la confirmación de que lo que vemos es real y no un engaño de nuestros sentidos.

Es fácil suponer que así es como se sintieron quienes pudieron observar de primera mano esta nube alargada e interminable, de forma tubular como las campanas del maravilloso disco Tubular Bells de Mike Oldfield. El Fotógrafo Curtis Christensen pudo grabar en vídeo este fenómeno sobre el mar de Nueva Orleans y decidió compartirlo en redes sociales, haciéndose inmediatamente viral por la espectacularidad de las imágenes.

Más personas documentaron el fenómeno en la propia Nueva Orleans y también en otros lugares de Estados Unidos, como en el estado de Virginia, sobre Richmond en el que se tomaron fotos igualmente espectaculares.

Pero, ¿Qué es exactamente lo que sucede?

Los meteorólogos han debatido profusamente el tema hasta que, finalmente, la Organización Meteorológica Mundial lo ha definido oficialmente como un nuevo tipo de nube. No sin discusión y tras una exhaustiva investigación que se extendió a nivel global, pidiendo a investigadores de todo el planeta y simples aficionados a fotografiar fenómenos meteorológicos ("cazadores de nubes"), que registrasen y describiesen fenómenos idénticos o similares a fin de documentarlo suficientemente para darle consistencia científica.

Una vez realizado este trabajo de documentación y descripción, se concluyó que la nube tubular, que ha sido denominada "VOLUTUS" es sólo un subgénero de la familia de las “nubes arcus”, formaciones de nubes bajas y horizontales que generalmente aparecen antes de las tormentas acompañadas de cumulonimbos. Lo que sucede es que la tormenta inminente genera una corriente descendiente mientras que el aire húmedo y caliente asciende, lo cual, a su vez, enfría la parte inferior por debajo del punto de rocío. Estos flujos templados que suben y fríos que bajan son los que producen el efecto tubo en la nube.

Para aquellos con espíritu científico o curiosidad desatada, añadiremos otro dato, la descripción oficial de las Volutus ha quedado como sigue: “masas de nubes largas, normalmente bajas, horizontales, independientes y en forma de tubo que parecen rodar lentamente".

Para terminar de rizar el rizo, si a una volutus le sumamos un amanecer rojo, el cielo se convierte en un espectáculo insuperable. Ni el más dotado de los pintores podrá jamás competir con lo que la naturaleza nos ofrece cuando menos lo esperamos. Luz, color, agua, vida, calor...un mundo lleno de belleza allá donde miremos.

share