Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Un astronauta grabó el espectáculo natural a 400 kilómetros de la Tierra y a una velocidad de más de 28 mil kilómetros por hora.
Vídeo
Un astronauta grabó el espectáculo natural a 400 kilómetros de la Tierra y a una velocidad de más de 28 mil kilómetros por hora.
07/06/2018
Es un hecho. Las auroras boreales son fascinantes. El cielo se tiñe de verde, rojo y, a veces, de azul, obsequiándonos un espectáculo natural de ensueño. Si desde la Tierra nos sentimos afortunados por poder mirarlas, ¡imagínate cómo debe ser desde el espacio! Hoy tienes el privilegio.
El astronauta de la NASA, Jack Fischer, a bordo de una misión en la Estación Espacial Internacional, fue testigo de este hermoso fenómeno natural y no dudó en grabar un time lapse de un minuto de duración para compartirlo con los seguidores de su cuenta en Twitter, @Astro2Fish.
Fischer publicó el vídeo con un curioso mensaje: “La gente me ha preguntado cómo sería un burrito espectacular cubierto de una salsa asombrosa. Bueno, amigos, luce así…la asombrosa salsa verde…”, refiriéndose al color verde intenso de la aurora que pudo darse el lujo de observar desde ese lugar privilegiado que es el espacio. Antes había dicho “Una de las cosas que más me gusta hacer en mi tiempo libre es ver la Aurora. Es como si estuviera viva. Parece que está untando el cielo de salsa".
Foto: Marcelo Quinan.
Lo que el estadounidense pudo disfrutar de primera mano ocurre cuando las partículas solares chocan con la magnetosfera, que se trata de una capa circular que protege a la Tierra. Esas partículas del sol se agrupan en los hemisferios del planeta cuando la magnetosfera llega a su tope y no puede almacenar más energía. Ese desbordamiento es lo que tiñe de colores el cielo.
El astronauta pudo grabar el inolvidable momento a 400 kilómetros de la Tierra y a una velocidad de más de 28 mil kilómetros por hora, en 2017. En este caso, el color predominante es el verde porque las partículas del viento solar interactúan con el oxígeno. Cuando vemos tonos rojizos en la aurora boreal, se debe a la interacción de las partículas con el nitrógeno.
Las auroras boreales se pueden disfrutar personalmente en países como Finlandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos y Canadá. Las australes, en la Antártida, Nueva Zelanda y Sudamérica. Esto lo explica la investigadora del Observatorio Geofísico de Tromsø, Chiara Argese al El Huffington Post.
La época de auroras boreales comienza el 21 de septiembre y termina el 21 de marzo, durante el otoño y el invierno, pero también pueden adelantarse un poco y hacer su maravillosa aparición en verano.
share