Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Impresionante vídeo del lanzamiento de un cohete grabado desde el espacio

El autor del vídeo es el astronauta Alexander Gest, que presenció el lanzamiento del cohete ruso Soyuz lanzado desde Kazajistán

Vídeo

Impresionante vídeo del lanzamiento de un cohete grabado desde el espacio

El autor del vídeo es el astronauta Alexander Gest, que presenció el lanzamiento del cohete ruso Soyuz lanzado desde Kazajistán

 

Maria Palos

30/11/2018

El espacio y las noticias sobre astronomía no dejan de sorprendernos estas semanas. Después de hallazgos como la supertierra encontrada en el sistema solar hace un par de meses o el aterrizaje de la última misión en Marte esta misma semana, nos encontramos con un nuevo vídeo que nos traslada de nuevo a las maravillas del universo.

Concretamente, estas impresionantes imágenes del lanzamiento de un cohete que han sido grabadas desde el espacio. Esta vez, además, no se trata de ningún robot situado en un satélite, sino que son obra de un astronauta alemán de la Agencia Espacial Europea llamado Alexander Gest.

Al parecer, y según él mismo ha explicado, el astronauta se encontraba en el módulo Cupola (un observatorio y puesto de control de la Estación Espacial Internacional) cuando presenció el lanzamiento del cohete ruso Soyuz, lanzado desde Kazajistán y que transportaba 2,5 toneladas de combustible, aire, equipos y artículos de primera necesidad para la tripulación.

El astronauta, que tuvo la suerte de encontrarse grabando en el preciso momento en el que el cohete abandonaba nuestro planeta, contaba en Twitter: ‘Esto es real’, ante la maravilla que estaba presenciando: el lanzamiento del mismo, su separación de estructuras externas y cómo estas ardieron al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra, creando un impresionante efecto luminoso.

El vídeo, de poco más de un minuto de duración y que es en realidad un timelapse de 15 minutos, no es el primer material gráfico espacial que Gest publica en redes sociales. Entre sus obras más destacadas se encuentra una secuencia a cámara rápida sobre dos vueltas completas alrededor de la Tierra o las imágenes cenitales de los incendios de California que publicó hace algunas semanas.

Por si eso fuera poco, también se trata de uno de los pocos astronautas que ha podido experimentar lo que se conoce como el ‘efecto overview’: un cambio en la consciencia que algunos han explicado haber tenido al observar nuestro planeta desde el espacio, apreciándolo en su forma más profunda y tomando consciencia no solo de su belleza sino de la importancia que tiene para el futuro de la humanidad.

Según cuentan los expertos, este cambio cognitivo se produce al observar en primera persona la realidad de la Tierra, percibiéndola inmediatamente como una débil y frágil bola de vida flotando en el vacío y protegida por una fina atmósfera. Quienes han dicho haberlo sentido (entre los que se encuentran astronautas como Tom Jones, Mike Massimino o Chris Hadfield, entre otros, han afirmado también que al sufrir este cambio de consciencia las fronteras de la Tierra desaparecen por completo y los conflictos que dividen a las personas dejan de ser relevantes en pro de la necesidad de crear una sociedad planetaria con el único objetivo común de proteger a la Tierra.

Sin duda, una experiencia casi de otro planeta cuyas enseñanzas resultan especialmente relevantes en un momento en el que los problemas medioambientales toman cada vez más relevancia y las medidas de protección del planeta se hacen todavía más urgentes.

share