Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El valiente sujeto no quiso desaprovechar la oportunidad de compartir con el mundo su gran hazaña y mostrar la enigmática belleza del lago Baikal, que encanta a científicos y turistas
Vídeo
El valiente sujeto no quiso desaprovechar la oportunidad de compartir con el mundo su gran hazaña y mostrar la enigmática belleza del lago Baikal, que encanta a científicos y turistas
30/01/2019
Como si se tratara de Jesús caminando sobre las aguas, un hombre grabó la caminata que realizó sobre la superficie congelada del lago Baikal, ubicado en la región sur de Siberia (Rusia), cerca de Mongolia.
En este lugar el invierno hace de las suyas, trasformando las aguas cristalinas (que en los meses cálidos permiten visualizar claramente hasta 49 metros de profundidad) en placas de hielo puras, semejantes al vidrio 100% transparente.
En una de las tomas realizadas por el autor del vídeo, que causó sensación por redes; se enfoca el fondo del lago y es posible apreciar las rocas y vegetación que hay en el sitio. Incluso hay una escena en la que el hombre golpea la superficie del Baikal para demostrar la resistencia del hielo.
La capa por la que camina tiene unos 15 centímetros de espesor, sin embargo es algo con lo que se debe ser cuidadoso, ya que esta hazaña te puede costar la vida. Por ello es mejor no hacerlo solo, lo recomendable es contar con la supervisión de expertos que te ayuden a reconocer las áreas en las que existe menos riesgo de que el hielo se quiebre.
A este lago se le conoce como el “Ojo azul de Siberia” y “La Perla de Asia”. Se originó por el movimiento de placas tectónicas de la Tierra y data de unos 25-30 millones de años, por lo que se le considera el lago más antiguo de la historia.
El Baikal fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y es uno de los lagos menos turbios, debido a que en sus aguas habitan unos microorganismos que lo purifican. Tiene 1680 metros de profundidad y alberga el 20% de las reservas de agua dulce de todo el planeta.
En sus capas no quedan atrapadas burbujas, ya que durante el enfriamiento natural de estas aguas se escapa el aire y la sal. Su misma claridad, permite que los rayos solares pasen a través de la capa de hielo y crezcan algas.
Como dato adicional te comentamos que un grupo de científicos y deportistas se han propuesto realizar una expedición en este lago para concienciar así sobre el cambio climático y demostrar cómo sus efectos están causando modificaciones en esta zona. El proyecto lleva por nombre “Compromiso con la Tierra” y tiene prevista su salida para los últimos días de enero de este año 2019.
A continuación te dejamos con algunas imágenes impactantes que han sido capturadas en el Baikail por algunos viajeros.
Fuentes consultadas:
share