Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Captan por primera vez el increíble sonido de un trueno volcánico

Tras más de ocho meses estudiando las erupciones del volcán Bogoslof, los investigadores fueron capaces de grabar un par de truenos volcánicos

Vídeo

Captan por primera vez el increíble sonido de un trueno volcánico

Tras más de ocho meses estudiando las erupciones del volcán Bogoslof, los investigadores fueron capaces de grabar un par de truenos volcánicos

 

Rocio Barquilla

24/10/2018

Un rayo cae iluminando el cielo. A su paso calienta el aire que utiliza como medio, el cual aumenta de volumen y se expande rápidamente. Cuando se mezcla con el aire frío a su alrededor, el aire caliente no tiene más remedio que contraerse.

Esta rápida expansión y contracción crea un sonido sobrecogedor que todos conocemos bien: un trueno.

LOS TRUENOS VOLCÁNICOS

Aunque estamos acostumbrados a pensar que los truenos sólo se originan durante una tormentas o cumulonimbos, también pueden tener lugar durante las erupciones volcánicas. Aunque parezca una nueva dimensión fenomenológica, el principio sigue siendo el mismo: un brusco cambio de temperatura en el aire libera un sonido grave y profundo.

En este caso los truenos volcánicos se originan a partir de las nubes de ceniza que acompañan a las erupciones volcánicas. Cuando la ceniza ardiente que libera el volcán entra en contacto con las partículas de hielo suspendidas en la atmósfera, se generan rayos. Y cuando un rayo cae, ya sabemos por qué le acompaña el sonido de un trueno.

Además, las nubes de ceniza tardan en desaparecer, por eso los rayos y truenos volcánicos pueden seguir produciéndose aunque la erupción volcánica ya haya terminado.

Como se puede escuchar en el vídeo que encabeza este artículo, los truenos volcánicos siguen produciendo ese sonido grave, profundo y estremecedor tan familiar. La única diferencia es que nunca antes se había conseguido grabar el sonido que produce un trueno volcánico.

Los volcanes producen muchos ruidos virulentos al entrar en erupción, como exposiciones y movimientos de tierra. Por eso los investigadores del Observatorio de Volcanes de Alaska decidieron grabar el sonido de los truenos que siguen produciéndose una vez la erupción volcánica ha cesado.

Durante ocho meses estuvieron investigando las erupciones del volcán Bogoslof, una isla volcánica al sur del mar de Bering. Para grabar el sonido de los truenos volcánicos, los investigadores decidieron colocar varios micrófonos a unos 65 kilómetros del volcán. Esta distancia supone un retraso de 3 minutos desde que se produce el trueno hasta que llega a los aparatos de grabación, pero no afecta a la calidad del sonido grabado.

Pero grabar un trueno volcánico es tan difícil que de las más de sesenta erupciones que tuvieron lugar, los investigadores sólo fueron capaces de grabar el sonido de los truenos que se produjeron el 8 de marzo y el 10 de junio de 2017.

Las grabaciones fueron publicadas en la Asociación Americana de Geofísica y marcaron un hito en la historia de la geofísica. Una vez más la ciencia nos sorprende desvelando fenómenos de la naturaleza que eran ajenos a nuestro conocimiento.

Y ustedes ¿piensan que los truenos que se producen en las erupciones volcánicas suenan igual que los truenos a los que están acostumbrados?

share