Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Además, todo en el gimnasio está fabricado con materiales reciclados
Vídeo
Además, todo en el gimnasio está fabricado con materiales reciclados
07/09/2018
Todos conocemos cómo se genera energía aprovechando los recursos naturales de toda la vida como el sol, el aire o las corrientes marinas. Pero actualmente la innovación energética ha dado un paso más allá y tenemos a nuestra disposición muchas otras alternativas que generan energía limpia como las granjas urbanas de algas o el reciclaje de la energía de los crematorios.
De hecho, en abril abrirá sus puertas un gimnasio ecológico llamado Terra Hale Gym en el barrio londinense de Sepherd’s Bush ¿Por qué ecológico? ¡Porque el local se autoalimentará de toda la energía que producen sus clientes mientras hacen ejercicio!
Es decir, que las máquinas como las bicicletas estáticas o las cintas de corren producirán la suficiente energía para alimentar las luces o los equipos de música del gimnasio. Además, si los clientes se motivan demasiado y sobra energía, el gimnasio tiene planeado ofrecérsela a los vecinos del barrio.
Calle comercial en el barrio londiense de Shepherd's Bush. Fotografía: Darqknight47
Michael Homola, fundador de Terra Hale, cayó en la cuenta de que en los gimnasios se desperdicia toda la energía cinemática que produce el cuerpo humano al hacer ejercicio, mientras se utilizan muchos vatios de electricidad para mantener el local en funcionamiento. Por eso decidió materializar un sueño: un eco-gimnasio autosuficiente.
Además, el Terra Hela Gym está diseñado con un pensamiento ecológico de principio a fin: desde los materiales reciclados que componen el gimnasio y sus equipos, hasta las botellas de acero inoxidable que se dará a los clientes para que no usen plástico. Sin embargo, Homola tiene claro que las innovaciones verdes sólo pueden producir un impacto real si se convierten en la norma:
"Sólo soy un pequeño pez en el océano, pero si más gente copia y sigue esta idea, podríamos hacer una gran diferencia"
Gracias a la concienciación que se está generando acerca del cambio climático y sus causas, muchos otros gimnasios han ido avanzando hacia la sostenibilidad usando materiales reciclados, utilizando paneles solares para dar energía a sus bombillas o aprovechando al máximo la luz natural, decorando las instalaciones con plantas, generando energía a través de las máquinas de ejercicio, etc.
Incluso muchas marcas de ropa deportiva ahora optan por producir con energía limpia y materiales de calidad que reduzcan el impacto medioambiental de la ropa de usar y tirar. Por ejemplo, la marca Patagonia pretende hacer frente a la obsolescencia de sus productos mediante centros de reparación, reduciendo considerablemente su huella de carbono.
Resumen de la huella de carbono. Fotografía: Triplenlace
Todas estas innovaciones han demostrado que los negocios verdes tienen una gran acogida por parte del público y han permitido que el mundo del fitness pegue un giro hacia la sostenibilidad. Mike Nolan, dueño de Eco Gym en Nueva York, comenta lo satisfactorio que es para los clientes hacer deporte ecológico: “Inmediatamente disfrutan del feedback que les devuelve la máquina. Ser capaz de ver cuántos vatios ha generado su ejercicio es un valor añadido”.
Y es que ¿quién no quiere ir a un gym donde además de mejorar nuestras capacidades físicas sabemos que estamos ayudando al medioambiente?
share