Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Gracias a un simple gesto de compasión, esta joven ha conseguido poner de manifiesto la invisible realidad de un perro callejero
Vídeo
Gracias a un simple gesto de compasión, esta joven ha conseguido poner de manifiesto la invisible realidad de un perro callejero
10/01/2019
Los animales callejeros han ido perdiendo sus hábitats naturales y modificando sus conductas para adaptarse al ser humano. La convivencia con nosotros se ha convertido en parte de su naturaleza, pero muchas sociedades todavía no ofrecen las condiciones necesarias para que estos animales puedan vivir sus vidas con dignidad.
“La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la manera en la que trata a sus animales”
Por un lado es importante concienciar acerca de nuestra responsabilidad individual: los animales de compañía no son cosas que se puedan abandonar, maltratar o explotar. Es nuestra obligación cuidar de ellos y asegurar que su reproducción está controlada, para que sus crías no acaben malviviendo en la calle.
Por otro lado, las instituciones públicas necesitan ofrecer servicios de protección y cuidado a los animales que conviven con nosotros en las ciudades. En algunos países esto se traduce recoger a los animales de la calle e intentar proporcionarles un hogar, aunque muchos terminan sus días en refugios abarrotados.
Perro en un refugio de animales en Washington, Iowa. Fotografía: Nhandler
Sin embargo, en otros países se concentran en ofrecer los servicios necesarios para que sus animales callejeros sigan viviendo en la calle…pero con dignidad. Por ejemplo, las imágenes que encabezan este artículo se grabaron en Turquía. En ellas podemos observar cómo una joven decide arropar a un perro con su propia bufanda en un día frío y lluvioso.
Quizás en otro país lo más correcto hubiera sido llevar al perro a un refugio de animales. Pero en Turquía el control de animales se encarga de la salud de todos los animales callejeros: castración, seguimiento, vacunas, atención veterinaria, etc. Mientras que los vecinos y los dueños de los locales se encargan de cuidarlos: comida, cariño, compañía, etc.
Perro callejero de la ciudad de Estambul. Fotografía: Isabel Paloma Ruiz
Por ejemplo, los perros de la ciudad de Estambul están tan bien cuidados que muchos de ellos acompañan a los turistas en sus excursiones por la ciudad.
Ya en el siglo XVII el escritor francés Joseph Pitton de Tournefort se sorprendió al ver que algunos carniceros de Estambul vendían un tipo de carne destinada a alimentar a los perros y gatos callejeros ¡y la gente la compraba!
Más tarde, a mediados del siglo XX, el escritor estadounidense Mark Twain todavía se maravillaba de la convivencia entre animales y personas en la ciudad de Estambul.
"[Los perros y gatos callejeros] no se moverían aunque el mismo Sultán pasara por allí"
Pero el desinteresado gesto de la joven hacía el perro del vídeo también aviva nuestra fe en el ser humano. En el vídeo podemos observar como al principio ningún viandante le presta atención al perro, pero cuando la joven le cubre con su bufanda las siguientes personas que pasan por la calle se quedan mirando con interés.
Gracias a un simple gesto de compasión, esta mujer ha conseguido poner de manifiesto la realidad del perro, que antes parecía invisible. Su acción ha tenido una reacción y con suerte esa reacción se convertirá en otra acción empática más adelante.
Y ustedes ¿cuál creen que es la mejor manera de cuidar a los animales callejeros?
share