Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

La llaman la droga de la sonrisa roja y está destruyendo a toda una nación

La población de este país no deja de sonreír en rojo mientras su tasa de cáncer oral ya es la más alta del mundo. Mira el video para entender cómo se consume.

Vídeo

La llaman la droga de la sonrisa roja y está destruyendo a toda una nación

La población de este país no deja de sonreír en rojo mientras su tasa de cáncer oral ya es la más alta del mundo. Mira el video para entender cómo se consume.

 

Mariflor Rivero

20/02/2019

De acuerdo con un informe del 2012 de la Organización Mundial de la Salud, 600 millones de personas alrededor del mundo usan de alguna manera la ‘nuez de betel’, una droga que ocupa el cuarto lugar como la sustancia más popular del mundo después de la nicotina, el alcohol y la cafeína.

Masticar esta nuez tiene profundas raíces culturales en las sociedades tribales de Papúa Nueva Guinea, sin embargo, en Port Moresby (capital), se ha transformado en adicción y negocios lucrativos. Los expertos han señalado con gran preocupación que el uso de esta sustancia se ha extendido hasta en niños de 6 años de edad. Actualmente, esta nación tiene la tasa más alta de cáncer oral del mundo. Uno de cada 500 casos que se diagnostican son de esa población, teniendo en cuenta que muchos enfermos nunca son diagnosticados.

¿Qué la hace tan adictiva?

El buai u ‘oro verde’ sale de la palma de areca, y tiene como ingrediente activo la arecolina, la cual actúa sobre las mismas proteínas receptoras en el cerebro que la nicotina. Es muy accesible, cuesta alrededor de un dólar.

Sus efectos son euforizantes y energizantes. Su modo de consumo es fácil: se mezcla con mostaza y cal en polvo, se mastica, se escupe y tiñe los dientes y la boca de rojo.

“Mascar buai me hace feliz y me da una energía extra para hacer mis tareas. Sin el buai estaríamos cansados y dormidos. Es parte de nuestra cultura. Todos en la familia mascan buai”, cuenta una consumidora para la BBC. Pero este vicio podría acabar con toda una generación, ya que la posibilidad de desarrollar un cáncer antes de los 30 años es altísima y los medios para tratarlo son muy escasos.

¿Qué han hecho los entes gubernamentales?

El buai u ‘oro verde’ sale de la palma de areca, y tiene como ingrediente activo la arecolina, la cual actúa sobre las mismas proteínas receptoras en el cerebro que la nicotina. Es de muy accesible, cuesta alrededor de un dólar. Sus efectos son euforizantes y energizantes. Su modo de consumo es fácil: se mezcla con mostaza y cal en polvo, se mastica, se escupe y tiñe los dientes y la boca de rojo.

“Mascar buai me hace feliz y me da una energía extra para hacer mis tareas. Sin el buai estaríamos cansados y dormidos. Es parte de nuestra cultura. Todos en la familia mascan buai”, cuenta una consumidora para la BBC. Pero este vicio podría acabar con toda una generación, ya que la posibilidad de desarrollar un cáncer antes de los 30 años es altísima y los medios para tratarlo son muy escasos.

Futura nación dependiente

Los especialistas apuntaron que las medidas tomadas han sido tardías y erradas, ya que la droga de la sonrisa roja está muy arraigada en la cultura de los pobladores de esa región. "Se ha convertido en una norma y por eso es muy difícil combatirlo", dijo a la BBC la doctora Yvonne Sapuri, especialista del Hospital General de Kimbe en West New Britain. Para los médicos, los diagnósticos son devastadores y estiman que las próximas generaciones sean altamente dependientes de estas sustancias.

Fuentes consultadas:

BBC

share