Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Desafío mental: Estos "entretenidos" dilemas harán que te replantees toda tu ética

¡Mira el video para jugar!

Vídeo

Desafío mental: Estos "entretenidos" dilemas harán que te replantees toda tu ética

¡Mira el video para jugar!

 

Maria Palos

29/03/2019

¿Has visto el video? ¿Tú qué has elegido?

Seguramente a estas alturas de la película, pasando horas y horas perdido por los maravillosos mundos de Internet, ya te hayas topado más de una vez con los ‘dilemas morales’ como el que vamos a presentarte.

El planteamiento del dilema en cuestión es el siguiente: un tren circula descontrolada por una vía en la que hay cinco personas atadas y atrapadas. Tú tienes la posibilidad de salvarlas pero, para ello, deberás accionar una palanca que la desviará hacia el otro carril, donde solo hay una persona maniatada.

Los más racionales tendrían clara la respuesta: es preferible que muera una persona a que lo hagan cinco. Sin embargo, en el segundo caso tú y solo tú serías responsable de la muerte de esa persona. ¿O lo serías también de las otras cinco por no haber tomado la decisión en su momento? ¿Accionarías la palanca?

El experimento en cuestión es conocido como ‘el dilema del tranvía’ y fue planteado inicialmente a finales de la década de los 60 por Philippa Foot con el objetivo de reflexionar sobre los problemas éticos relacionados con el aborto.

Básicamente, la razón de ser de este tipo de cuestiones es la de hacer que nos replanteemos todo lo que creemos con respecto a la moral y la ética. Dicen los expertos que lo que se plantea aquí son dos visiones: una utilitarista (la teoría ética que asume que el mejor estado de las cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible, en este caso las vidas de las personas, y que por tanto hay que actuar en base a ello) y una postura contraria, la ni-utilitarista.

Otra de las versiones más comunes del dilema hace que, en muchos casos, las personas cambien de opinión: en este caso ya no dispones de la palanca, pero sabes que podrías parar ese tren lanzando hacia él a la persona obesa que tienes a tu lado. En este caso, muy pocas personas afirman tener tan clara la respuesta. ¿Cuál es la diferencia?

Las consecuencias de este tipo de dilemas, en lo que respecta a la reflexión, son básicamente replantearse la existencia de reglas morales universales o, por ejemplo, hacer que nos demos cuenta de que no solo podemos fijarnos en las consecuencias. Y es que, añadiendo aún más dificultad al asunto, ¿qué harías si supieras que esas 5 personas son criminales?

Por supuesto, Internet es caldo de cultivo de este tipo de dilemas. Por poner solo un ejemplo, la página Trolley problema memes recoge cientos de ellos. Ahí van solo algunos ejemplos:

1. Una versión Pokémon en la que debes escoger si matar a Charmander o acabar con Pikachu.

2. Una versión ‘millenial’ en la que tienes una notificación pendiente en Facebook al lado de la palanca, pero solo tienes tiempo de abrir una cosa.

3. Una versión en la que todas las personas atadas ya están muertas y que te plantea si aún así accionarías la palanca.

Y así, un largo etcétera. Lo cierto es que, aunque te parezca mentira, este tipo de dilemas se plantean ya de forma muy común en nuestro día a día. Sin ir más lejos, el caso de los vehículos que funcionan solos está planteando un montón de dilemas de este tipo. Y es que, con vehículos inteligentes como los que se están creando, capaces de detectar un accidente antes de que este ocurra. ¿Debería el coche maniobrar para salvar a la persona que lleva dentro aunque, por hacerlo, acabe con tres personas que se encuentran en el exterior?

¿Qué pasaría si el coche tuviera a un lado a un grupo de niños pequeños y al otro lado a dos ancianos? ¿Hacia dónde debería girar? ¿Quién debe tomar esa decisión? Seguro que, en un futuro muy cercano, este tipo de cuestiones cobrarán todavía más relevancia.

share