Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
La reacción de Atlas al conocer a Pluto, su ídolo, es muestra de que los perros también tienen sentimiento de admiración
Vídeo
La reacción de Atlas al conocer a Pluto, su ídolo, es muestra de que los perros también tienen sentimiento de admiración
12/04/2019
Cuesta no contagiarse de su emoción. Las imágenes nos muestran la inmensa alegría de Atlas, un Golden retriever que duerme cada noche con un peluche de Pluto, al conocer a su ídolo “en carne y hueso”.
¡El movimiento de su rabo es prueba de ello!
Sucedió durante una visita a Epcot, un parque temático situado en el Walt Diseny World Resort de Florida a donde le llevó Julian Gavino, su agradecido dueño:
Atlas es el perro guía de Julian, un joven que padece el Síndrome de Ehlers Danlos, un conjunto de trastornos que afectan a los tejidos, las articulaciones y la piel. Desde que su amigo canino llegó, la vida de Julian, que necesita silla de ruedas, es mucho más sencilla:
Me trae mi ropa en las mañanas, me ayuda a vestirme y desvestirme, abre y cierra puertas, empuja mi silla, me despierta si me desmayo y encuentra cosas por mí. Así describía el chico para The Dodo la importancia de la tarea de Atlas.
Pero este vídeo, que ya cuenta con más de 124 mil visitas en Youtube, tiene una función mucho más allá de la de ponernos tiernos: concienciar de la importancia de los perros guías para personas con problemas de salud.
De hecho, a raíz de su viralidad, Julian ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos con destino a New Horizons Service Dogs, la organización gracias a la que tiene al lado a su mejor amigo.
Estoy feliz de que esto se haya convertido en un mensaje positivo y que se esté haciendo conciencia sobre los perros de servicio y las enfermedades crónicas”, comentaba el orgulloso dueño en sus redes sociales.
Un estudio realizado recientemente en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha demostrado que la asistencia de perros no solo es exitosa a nivel físico. La terapia asistida con perros en niños ingresados en cuidados intensivos reduce el dolor y la ansiedad y mejora el estado anímico de los pacientes.
A pesar de ser un proyecto novedoso, tiene sus antecedentes en Estados Unidos e Italia, donde el Hospital Capedale Pediátrico Mayor de Florencia cuenta desde hace diez años con un programa de intervenciones asistidas con animales en la UCI.
Queda constatado que no sólo nos aportan una compañía y cariño incondicionales, sino que también pueden ser claves en situaciones críticas de la vida humana.
share