Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Video: Este hombre libera a un tiburón en cautiverio con sus propias manos

El animal estaba enjaulado en un puerto local donde estaba siendo utilizado como atracción turística

Vídeo

Video: Este hombre libera a un tiburón en cautiverio con sus propias manos

El animal estaba enjaulado en un puerto local donde estaba siendo utilizado como atracción turística

 

Maria Palos

14/11/2018

La acción de los turistas es sin duda una cuestión de importancia para todos aquellos defensores de la naturaleza. Y es que lamentablemente nos encontramos a menudo con escenas e imágenes que nos muestran la cara menos amable del ser humano.

Las últimas de estas imágenes, sin embargo, han tenido final feliz gracias a la acción de un hombre que, espontáneamente, decidió lanzarse al agua para salvar al tiburón cautivo que en aquellos momentos estaba siendo utilizado como atracción turística.

Al parecer, armado con sus propias manos y con una red de pescar, este héroe espontáneo habría acudido al rescate del animal, que se encontraba en un pequeño puerto junto a otras especies acuáticas tras su captura por parte de un pescador que las estaba usando para crear un espectáculo sobre la vida marina.

Bajo la atenta mirada de todos los que allí se encontraban, el hombre se metió en el agua con la red de pescar en la que el animal consiguió entrar sin demasiada dificultad, para ser transportado por él (cargándolo a sus hombros) hasta llegar a mar abierto donde finalmente le soltó. Todo esto, con los vítores de todos aquellos que se alegraron de ver al animal finalmente liberado.

Como es de imaginar, la acción del turismo ha sido responsable durante los últimos años de la alarmante destrucción del medio ambiente, sobre todo en aquellos lugares donde se recibe de forma masiva y donde no se han puesto en marcha todavía medidas de concienciación a este respecto tanto para los visitantes como para los locales.

La vegetación es, por ejemplo, una de las víctimas de este turismo, a través de problemas como la tala maderera dedicada a la construcción de establecimientos turísticos o incluso por culpa de acciones a priori inofensivas como la recogida de plantas, flores o setas, que puede acarrear varios problemas en la zona. Todo, sin hablar de otras cuestiones más evidentes como la basura o los residuos generados por este tipo de actividades o la contaminación provocado por el tráfico de vehículos.

El agua, por otro lado, es otra de las más damnificadas en este sentido: problemas de contaminación derivados del lanzamiento de residuos al mar (lo que provoca la alteración de la flora y la fauna de los océanos) o, de nuevo, la mala praxis de los visitantes, quienes no dudan en realizar acciones tan peligrosas para el medio ambiente como tocar los corales, fotografiarse con estrellas de mar o recoger conchas del fondo marino, lo que puede provocar también alteraciones en su ecosistema.

En este sentido, son muchas las asociaciones y gobiernos que se han apresurado ya a poner medidas a estos problemas, aunque en algunos casos la acción del turismo resulta ya catastrófica a estas alturas. Solo por poner un ejemplo, la conocida playa Maya Bay de Tailandia (conocida por aparecer en la película ‘La Playa’ con Leonardo DiCaprio) se ha visto obligada a cerrarse temporalmente al público debido a la destrucción de su flora y fauna (cuyo problema principal es la degradación de sus arrecifes de coral), después recibir durante años a millones de turistas en algunos casos poco informados y concienciados sobre la importancia de la protección de la zona.

share