Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

El impactante video de un hombre que escala una torre de 140 metros sin protección

La escalada sin protección o "soloing" es una disciplina que cada vez está más de moda entre los amantes de la adrenalina.

Vídeo

El impactante video de un hombre que escala una torre de 140 metros sin protección

La escalada sin protección o "soloing" es una disciplina que cada vez está más de moda entre los amantes de la adrenalina.

 

Alejandro Rodríguez

13/08/2018

Para algunas personas, la búsqueda de experiencias extremas es lo que da sentido a la vida. Actividades como el paracaidismo, el surf, el buceo libre o cualquier otro deporte de riesgo cuentan con millones de aficionados en todo el mundo. Todos estos individuos disfrutan, entre otras cosas, de la sensación de enfrentarse a sus miedos y jugarse la vida de manera controlada.

Pero sin duda, una de las prácticas más arriesgadas que existen es la escalada libre. Esta disciplina consiste en trepar a lugares extremadamente altos sin ningún tipo de seguridad. Así, como podemos ver en el vídeo, sus practicantes confían tan solo en su propia habilidad mientras se ponen en un riesgo de muerte extremo.

En las situaciones en las que se ponen estas personas, cualquier pequeño error puede costarles la vida. Pero, ¿por qué haría alguien una cosa así? ¿Qué puede llevar a un individuo a arriesgarlo todo tan solo por sentir un poco de adrenalina? Para entenderlo, es necesario que conozcamos un poco más sobre el protagonista del vídeo.

Heinz Zak escalando sin protección en Separate Reality. Foto: Heinz Zak

El escalador al que podemos observar en estas imágenes se hace llamar FreeSolo. Con 42 años y de origen sueco, este intrépido aventurero comenzó a trepar cuando tan solo tenía 13 años. Pero no sería hasta un tiempo más tarde cuando se volvió realmente adicto a esta disciplina: durante su adolescencia, subió los 125 metros de una torre de Karlskrona, la ciudad en la que nació.

Desde entonces, el hombre se dedica a recorrer el mundo escalando estructuras con la única ayuda de sus propias manos y una cámara frontal para registrar sus hazañas. En su cuenta de Instagram, podemos seguir sus aventuras y observar cómo es la vida de este curioso personaje.

En varias entrevistas, FreeSolo ha declarado que escalar de esta manera tan arriesgada le proporciona una tremenda tranquilidad y paz interior. Cuando se encuentra trepando, todos sus sentidos están puestos en lo que hace; y por lo tanto, es incapaz incluso de sentir miedo la mayoría de las veces.

Sin embargo, incluso cuando el temor le invade, este escalador sueco no se preocupa. Para él, el miedo es un mensaje que le manda el cuerpo cuando algo está mal. Por lo tanto, en lugar de ignorarlo, lo escucha; y este es, según él, uno de los mayores secretos de su éxito.

¿Qué hace, entonces, tan especial a esta disciplina? El hecho de que la vida de uno mismo esté realmente en juego ayuda a que aumente la concentración y se experimente todo más intensamente. Además, la escalada en solo (el nombre oficial del deporte) es mucho más rápida que la tradicional, debido a que no es necesario cambiar los enganches en cada punto del camino.

Muchas son las personas adictas a la escalada en solo. Sin embargo, la lista de fallecidos no es corta. Se trata de un deporte que puede llevar el desarrollo personal al máximo, pero cuyos riesgos son también extremadamente altos. Por eso, nadie debería practicarlo sin estar completamente seguro de sus propias habilidades.

Para algunos, por lo tanto, escalar sin protección es una locura. Para otros, se trata de todo un estilo de vida. ¿Quién tiene razón de los dos? La respuesta, como en la mayoría de los casos, depende de la opinión de cada uno.

share