Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Esta pastelera utiliza impresoras 3D para crear sus pasteles y sus creaciones son deliciosas

¿Está el futuro de la repostería en las impresoras 3D?

Vídeo

Esta pastelera utiliza impresoras 3D para crear sus pasteles y sus creaciones son deliciosas

¿Está el futuro de la repostería en las impresoras 3D?

 

Alejandro Rodríguez

11/08/2018

Existen muchas formas de hacer arte. Algunos se dedican a las disciplinas tradicionales, como la música, la pintura o el teatro. Otros, sin embargo, utilizan las nuevas tecnologías y su imaginación para desarrollar nuevas formas de asombrarnos. Este es el caso de lo que podemos ver en el vídeo de hoy: tartas que más parecen esculturas que alimentos.

¿Quién se encarga de crear estas maravillas culinarias? Su autora es Dinara Kasko, una mujer de origen ucraniano que a sus 28 años ha conseguido combinar sus habilidades arquitectónicas con su pasión por la repostería. Gracias a su experiencia en ambos sectores y su manejo de las impresoras 3D, ha logrado asombrar al mundo con sus creaciones.

El secreto de estos dulces no está en sus ingredientes, que son los mismos que los de la mayoría de postres que podemos encontrar en cualquier pastelería. Por el contrario, su atractivo reside en las increíbles formas que Kasko es capaz de darles. Cada uno de ellos es totalmente diferente, tratando su autora de superarse en todo momento.

Así, algunos de ellos toman el aspecto de pequeños edificios modernistas. Otros, por el contrario, son más parecidos a figuras geométricas fuera de lo común. Todos ellos, además, son 100% comestibles, y se pueden encontrar en la pastelería que regenta la propia Dinara, en la ciudad ucraniana de Jákov.

Gracias a la gran popularidad que ha alcanzado en las redes, Dinara Kasko se atreve a experimentar con formas cada vez más innovadoras y atrevidas. Además, su creciente fama le ha servido para poder hablar en público sobre su proyecto por primera vez, nada menos que a través de una TED Talk en Alemania en febrero de este año.

Por otro lado, Dinara Kasko ha creado su propia página web, en la que explica el proceso de creación de sus pasteles. En ella, también vende los moldes que utiliza para prepararlos, de tal manera que cualquier persona puede imitar sus obras de arte en su propia casa.

El sabor de sus creaciones es el típico de los pasteles de su Ucrania natal, lo que está ayudando a impulsar la cultura de este país europeo al resto del mundo. Así, la mayoría de ellos están hechos con una base de bizcocho y un relleno de frutas o de chocolate, sabores muy sencillos y apetecibles que contrastan con el impresionante aspecto de sus creaciones.

La mujer, por otro lado, ha servido de inspiración a muchas personas que desean comenzar su propio negocio pero no saben cómo hacerlo. Debido a la crisis económica en la que llevamos varios años inmersos, cada vez son más los jóvenes que deciden arriesgarse y emprender sus propios proyectos. Figuras como la de Dinara Kasko nos muestran que alcanzar el éxito de esta forma es posible.

Por el momento, las creaciones de la joven ucraniana no están disponibles en nuestro país; pero Kasko comenzó hace poco tiempo a recorrer el mundo dando clases de repostería creativa. Es de esperar que, a no mucho tardar, podamos disfrutar de uno de sus pasteles imposibles en nuestras tierras.

share