Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El físico experimental Julian Voss-Andreae hace uso de un sencillo efecto visual basado en la física cuántica. ¡En el video puedes ver cómo desaparece ante tus ojos!
Vídeo
El físico experimental Julian Voss-Andreae hace uso de un sencillo efecto visual basado en la física cuántica. ¡En el video puedes ver cómo desaparece ante tus ojos!
27/11/2018
Aunque ojos simplemente transportan la información visual que captan en la realidad, es nuestro cerebro el que se encarga de dotar de sentido a dichas imágenes. Precisamente, las ilusiones ópticas son expertas en interferir en dicho proceso.
Por ejemplo, los puntos de fuga reproducen nuestro sentido de la perspectiva tridimensional y le otorgan profundidad a imágenes que no la tienen. Por eso nuestro cerebro es capaz de ver tres dimensiones donde sólo hay dos.
Con esta idea en mente, el artista y físico experimental Julian Voss-Andreae decidió realizar una serie de esculturas que desaparecen según la perspectiva del espectador.
Uno de sus primeras piezas, conocida como el Quantum Man representa a un hombre andando. La escultura está compuesta por más de 100 láminas de acero intercaladas de manera que la figura aparece completa si se mira de frente, de espaldas o en diagonal. Sin embargo, la escultura parece desvanecerse al contemplarla desde el lateral.
En el vídeo que encabeza este artículo primero aparece la obra Spannungsfeld, dos estatuas que se miran cara a cara de rodillas. La composición se instaló en 2014 en el edificio de Física y Nanotecnología de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos.
Ambas figuras, un hombre y una mujer, se camuflan con el paisaje cuando se las mira de frente o de espaldas. El vídeo también recopila otras dos composiciones de acero de Voss-Andreae que siguen el mismo principio y desaparecen ante la perpleja mirada del espectador.
Pero además de jugar con las ilusiones ópticas, esta serie de estatuas tiene otro objetivo: materializar la dualidad onda-corpúsculo de la mecánica cuántica. También conocida como dualidad onda-partícula.
El descubrimiento de este fenómeno cuántico supuso un antes y un después en la física contemporánea.
Según la física clásica, las ondas y las partículas se diferencian de manera clara. Las ondas se extienden en el espacio a una velocidad definida y una masa nula, mientras que las partículas ocupan una posición concreta en el espacio y cuentan con una masa determinada.
Sin embargo, a principios del siglo XX el físico francés Luis de Broglie decidió enfrentar esta noción en su tesis doctoral. Posteriormente, varios experimentos han demostrado que muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas y viceversa.
Pero la clave de esta dualidad está realmente en el observador: según objetivo del experimento, las partículas/ondas se comportan de una manera u otra. Es decir, que si uno quiere ver partículas, éstas se comportan como partículas. Y su están buscando ondas, éstas se comportan como ondas.
Por eso las estatuas de Voss-Andreae aparecen o desaparecen según el ángulo con el que se miren. Como en la dualidad onda-partícula, la dualidad de las estatuas queda supeditada a la percepción del espectador.
Y ustedes ¿sabían acerca de este fenómeno cuántico tan revelador? ¿Cómo piensan que puede afectar a la relación entre la percepción humana y la realidad?
share