Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Estas dos leonas se comen a su cuidadora... a besos

Michaela Zimanova las crío cuando eran pequeñas y a día de hoy todavía se quieren con locura. Sin embargo, ella es una de las pocas personas autorizadas para tener contacto directo con ellas. Las imágenes son del Malkia Park, un centro de rescate de grande felinos.

Vídeo

Estas dos leonas se comen a su cuidadora... a besos

Michaela Zimanova las crío cuando eran pequeñas y a día de hoy todavía se quieren con locura. Sin embargo, ella es una de las pocas personas autorizadas para tener contacto directo con ellas. Las imágenes son del Malkia Park, un centro de rescate de grande felinos.

 

Rocio Barquilla

22/02/2019

A diferencia de otros felinos salvajes, los leones son animales sociales. Por eso cazan juntos y viven en manadas lideradas por un macho alfa, donde cada individuo tiene un papel fundamental que desempeñar dentro del grupo. Además, todos los adultos trabajan en equipo para cazar, alimentar, proteger y cuidar de la manada en su conjunto.

Por lo tanto, no es de extrañar que se creen fuertes vínculos afectivos entre los distintos miembros de la manada… o con humanos que hayan dedicado su tiempo a cuidar de ellos. Este es el caso de Malkia y Adelle, dos felinas nacidas en cautiverio rescatadas por el Malkia Park.

Este centro de rescate es un santuario para animales salvajes maltratados de Eslovaquia. La mayoría de los animales que viven aquí nacieron en cautiverio (y fueron rescatados de sus dueños por el centro), y por eso no podrían sobrevivir en su hábitat natural.

En el vídeo que encabeza este artículo podemos apreciar el amor que las leonas Malkia y Adelle le profesan a su antigua cuidadora Michaela Zimanova, que se encargó de criarlas cuando eran pequeñas.

Las imágenes se filmaron en el Centro de Rescate de Grandes Felinos Malkia Park, en Eslovaquia. Malkia y Adelle llegaron al centro hace más de tres años, cuando sus madres felinas las rechazaron poco después de nacer.

Malkia nació en cautiverio, sus padres eran parte de un circo. Llegó al mundo con una cola rota y su madre la rechazó. Desde Malkia Park explican que en estas condiciones no hubiese podido sobrevivir en la naturaleza. Adelle también nació en cautiverio y vive desde que tiene cuatro meses con Malkia.

Aunque Zimanova ya no se encarga de su cuidado, todavía las visita unas tres veces al mes. En cada ocasión Malkia y Adelle la reciben con besos, abrazos y un gran entusiasmo.

Sin embargo, las interacciones tan cercanas con leones están estrictamente prohibidas en el centro. De hecho, Zimanova es una de las pocas personas que están autorizadas para tener contacto directo con estas dos leonas.

"Nunca jugamos con ellas ya que son animales peligrosos. Respetamos su estado de ánimo y solo las abrazamos y acariciamos cuando ellas quieren"

portavoz del centro Malkia Park

Desafortunadamente, los leones se encuentran en estado vulnerable según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

En los últimos 20 años, su población se ha reducido a la mitad. Eso quiere decir que si no ponemos en marcha esfuerzos de conservación efectivos, los leones desaparecerán en un par de décadas.

De nuevo, la razón principal de su progresiva extinción es la destrucción de su hábitat natural por culpa de la agricultura intensiva, la expansión de la ganadería, los conflictos bélicos, la contaminación ambiental o la urbanización.

Además, la tasa de natalidad de los leones es particularmente lenta porque las hembras no se aparean mientras cuidan de sus cachorros. Incluso se teme que los leones sufran de endogamia al no haber suficientes individuos no emparentados entre sí.

Actualmente la reproducción en cautiverio es una de las prevenciones que se están llevando a cabo para evitar la extinción de esta especie felina. Los cuidadores toman a las crías poco después del nacimiento para que la hembra pueda seguir reproduciéndose en libertad.

Sin embargo, un león criado en cautiverio no es realmente un león salvaje.

En nuestra mano queda apoyar a organizaciones como WWF, exigir a nuestros gobiernos que se hagan cargo de la protección de la naturaleza, y no participar de la degradación medioambiental, de la explotación de animales con fines lucrativos, de la ganadería intensiva, etc.

Y ustedes ¿también aborrecen el daño que le estamos haciendo a la naturaleza?

share