Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Esta isla de Indonesia antes era un paraíso, ahora es un basural de plásticos

Las bellas aguas que rodean la isla indonesia de Nusa Lembongan son un espejismo, bajo la superficie se encuentra la cruda y triste realidad de nuestros océanos. ¡Las imágenes del video son fuertes, pero ayudan a tomar conciencia de la gravedad del asunto!

Vídeo

Esta isla de Indonesia antes era un paraíso, ahora es un basural de plásticos

Las bellas aguas que rodean la isla indonesia de Nusa Lembongan son un espejismo, bajo la superficie se encuentra la cruda y triste realidad de nuestros océanos. ¡Las imágenes del video son fuertes, pero ayudan a tomar conciencia de la gravedad del asunto!

 

Rocio Barquilla

12/12/2018

Cuantos más productos de plástico aparecen en nuestra vida diaria, más residuos de plástico invaden la vida diaria de los seres acuáticos

Aunque en muchas partes del mundo el plástico se recicla, la mala gestión de residuos o el abandono de plásticos en cualquier parte termina depositando en el mar unos 8 millones de toneladas de plástico al año (un peso equivalente a 800 Torres Eiffel).

Aquí tienes algunos consejos simples para reducir el consumo de plástico

Cada segundo más de 200 kilos de plástico llega al océano. En su mayoría estos fragmentos miden menos de 5 milímetros, los llamados “microplásticos”.

En consecuencia, a día de hoy existen cinco islas de basura flotando en nuestros mares, formadas en su mayoría por microplásticos: dos en el océano Atlántico, dos en el océano Pacífico y una en el océano Índico.

Aunque estas islas de basura son impactantes, son sólo la punta del iceberg. El 70% de los plásticos que llegan a los océanos se va hundiendo hasta que se asienta en el fondo marino.

Esta realidad es la que se encontró Lauren Jubb al visitar la isla Nusa Lembongan, en Indonesia. Esta isla es un gran destino turístico por sus paisajes paradisiacos: aguas limpias, tranquilas y cristalinas. Sin embargo, desde hace unos años la realidad es bastante distinta.

Cuando Lauren y sus amigos se detuvieron en Manta Point pudieron ver enorme mantarrayas nadando por debajo de su bote. Desde fuera, las aguas del océano parecen limpias pero es todo un espejismo. Una vez se sumergieron para bucear, se quedaron perplejos:

“Cuando nos metimos a bucear nos horrorizamos al ver tanta basura alrededor de aquellas hermosas criaturas”

Lauren Jubb

En vídeo que grabaron encabeza este artículo, donde se puede ver como las mantarrayas deben convivir con trozos de plástico que flotan a su alrededor.

Debido a las corrientes marinas, en los alrededores de Nusa Lembongan se concentran plásticos provenientes de todas partes del mundo. “Todos tenemos la culpa de esto. Todo vuelve al oceáno comenta Lauren Jubb.

De hecho, la contaminación por plásticos en Indonesia es insostenible. Uno de los ejemplos más dramáticos es el río Citarum, el más largo de Java Occidental pero también es el más contaminado del mundo.

Río Citarum en Indonesia. Fotografía: Indonesia One Health University Network

Afortunadamente, Indonesia ha abierto los ojos ante el problema y está poniendo soluciones. Uno de los mayores problemas de este país es su deficiencia en la gestión de residuos, por eso el gobierno indonesio ha establecido el Plan Nacional de Acción para la Gestión de Restos de Plásticos en el Mar. Con este plan se pretende reducir en un 70% la basura marina de Indonesia para el 2025.

Otras ideas innovadoras son el Banco de Desechos, un punto de recolección de basura donde los ciudadanos pueden entregar su plástico a cambio de dinero ¡En Bali incluso existen varios cajeros automáticos de basura!

O pagar el autobús con plástico como en la ciudad de Surabaya, la segunda más grande de Indonesia. Algo que también fomenta el uso del transporte público.

Y ustedes ¿cuáles son sus tácticas para reducir, reutilizar y reciclar el plástico que se encuentran en sus vidas diarias?

share