Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Gracias a una transplante de pulmón, Jennifer Jones volvió a respirar por si sola. Su emoción nos recuerda que debemos dar gracias por lo que tenemos.
Vídeo
Gracias a una transplante de pulmón, Jennifer Jones volvió a respirar por si sola. Su emoción nos recuerda que debemos dar gracias por lo que tenemos.
27/07/2018
Muchos queremos lo que no tenemos, aunque en verdad poseemos todo lo que necesitamos. Por eso el vídeo que encabeza este artículo contiene un fuerte mensaje para todas aquellas personas que gozamos de buena salud: “valora lo que tienes”.
Jennifer Jones y su prometido Rob Ronnemberg tras el trasplante
La protagonista del vídeo se llama Jennifer Jones y tras un trasplante de pulmones volvió a respirar por sí misma de nuevo. Las imágenes están grabadas por su prometido Rob Ronnemberg que entendió la importancia de compartir con el mundo el precioso momento en el que desentuban a Jennifer en el hospital.
Al principio se queda perpleja, reviviendo la sensación de respirar de forma natural después de muchos años entubada. Pero no puede contener la alegría por mucho tiempo, y poco después dibuja en su rostro una gran sonrisa de felicidad.
Ya desde pequeña Jennifer tuvo problemas respiratorios. Aunque entonces no lo sabía, sufría de una enfermedad genética llamada fibrosis quística, que no tiene cura y puede llegar a causar la muerte. El destino le había arrebatad a Jennifer la acción más subconsciente y esencial para la vida: respirar.
Aunque quizás nunca hayas oído hablar de ella, es una de las enfermedades pulmonares crónicas más comunes en niños y jóvenes, y afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede incidir en el páncreas, el hígado o el intestino.
Por explicarlo de manera simple, se trata de una mutación genética que reduce la cantidad de proteína CFTR, lo que altera la producción de sudor, jugos gástricos y mocos. Al acumularse moco espeso y pegajoso en los pulmones, disminuye la capacidad pulmonar y aumenta la probabilidad de desarrollar infecciones mortales.
En el caso de Jennifer, su diagnóstico completo coincidió con el nacimiento de su primer hijo, cuando tenía sólo 29 años. Desde entonces, tuvo que vivir conectada a un respirador y salir con tanques de oxígeno a la calle porque llegó a perder el 90% de su función pulmonar.
Para entonces la esperanza sólo tenía un camino: el trasplante pulmonar. A los 40 años y tras una espera que se le haría infinita, su esperanza se hizo realidad. El año pasado consiguieron realizar un doble trasplante de pulmón, pues ambos órganos estaban completamente afectados.
Varios meses después de la operación, Jennifer se encuentra en perfecto estado
Este vídeo no se ha hecho viral sólo porque la emoción de Jennifer al respirar de nuevo nos impacta directamente en el corazón. De alguna manera, estas imágenes también nos ayudan a recordar lo afortunados y afortunadas que somos al contar con un par de pulmones que funcionan. Además, nos conciencian sobre la importancia de los trasplantes de órganos, un precioso gesto altruista que salva vidas.
Por último, la perplejidad de Jennifer al sentir su respiración de nuevo también nos recuerda que damos por hecho algo tan esencial como respirar. Se ha demostrado que la meditación tiene enormes beneficios físicos y mentales ¿y en qué consiste realmente? En respirar.
Así que ya sabes, la próxima vez que te veas desanimado recuerda: céntrate en tu respiración y deja que el aire invada tu cuerpo, tu mente y tu alma.
share