Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Olga Kamenetskaya utiliza elementos como el maquillaje o los acrílicos para reproducir el aspecto de algunas de las más importantes estrellas de Hollywood
Vídeo
Olga Kamenetskaya utiliza elementos como el maquillaje o los acrílicos para reproducir el aspecto de algunas de las más importantes estrellas de Hollywood
14/01/2019
Aunque algo desfasadas para muchos actualmente por la imagen que proyectan, lo cierto es que las muñecas Barbie forman parte del imaginario de todas las niñas desde hace ya varias décadas. Entre ellas se encuentra la artista Olga Kamenetskaya, quien las utiliza como base para todas sus creaciones y quien, por supuesto, ya ha llamado la atención de la red.
¿Su secreto? Convertir a estas famosas muñecas infantiles en auténticas estrellas de Hollywood utilizando tan solo su talento, un poco de maquillaje y sus dotes de costura.
Entre las más destacadas se encuentran nombres como Natalie Portman, Cara Delevigne, Jennifer Lawrence o la actriz inglesa Emma Watson, aunque en su colección también hay sitio para personajes de ficción como Harry Potter o la ‘khalessi’ de ‘Juego de Tronos’, Daenarys Targaryen.
Residente en Kiev, Kamenetskaya vive con sus dos hijos y lleva desde el año 2013 aplicando su talento a esta tarea. Lo que empezó como un ‘hobby’ ha terminado convirtiéndose en una auténtica pasión y, por supuesto, sus habilidades y las herramientas utilizadas han ido evolucionando con el paso de los años, utilizando ahora pasteles secos, barnices y acrílicos para conseguir esos ‘looks’ tan realistas.
"Por supuesto que, como todas las demás niñas, soñé con tener una Barbie cuando era más pequeña. Mi familia no era rica, así que nuestros padres compraron nuestra primera Barbie para mí y mi hermana cuando ya teníamos nueve años. ¡Ambas la adoramos! Le cosimos vestidos y también hicimos de peluqueras para ella. Mi madre era costurera y nos enseñó a mí y a mi hermana su oficio cuando éramos jóvenes. En mi infancia, yo también era muy aficionada al dibujo", cuenta la artista.
El de Kamenetskaya no es sino un ejemplo más de la influencia que las muñecas Barbie tienen en nuestro imaginario. Lo que quizá no sabías es que la primera de estas se vendió en el año 1959 por un precio de tan solo 3 dólares, el equivalente hoy día a unos 24 dólares aproximadamente. A partir de ahí comenzó a forjarse una historia llena de curiosidades.
Una de las características más definitorias de Barbie ha sido sin duda la ropa con la que vestían. Inicialmente, todas sus prendas y accesorios eran fabricados a mano en Japón, aunque este proceso se fue perdiendo, especialmente cuando llegó a ser tan famosa como para tener su propio Boulevard en el año 1974 en Times Square, en Nueva York.
De nombre original Barbara Millicent Roberts (bautizada así en honor a la hija de su creadora), su cumpleaños original es el 9 de marzo de 1959, y fue comercializada inicialmente como una modelo de 17 años. Entre sus hitos se encuentra, por ejemplo, haber ‘pisado’ la Luna antes que Armstrong, ya que la de astronauta fue una de las profesiones de la muñeca ya en 1965, 5 años antes de que los humanos caminaran sobre nuestro satélite
La de su árbol genealógico es sin duda otra de las curiosidades que quizá desconocías, y es que Barbie tiene nada más y nada menos 6 hermanos y hermanas en total: Chelsea y Kelly de 5-6 años, Stacie y Skipper de 13, Krissy (la más pequeña de la familia) y Tutty, la versión antigua y joven de Stacie.
Sea como fuere, Barbie se ha mantenido en el candelero durante décadas, inspirando a artistas como Kamenetskaya y a otros más reconocidos como Andy Warhol, quien creó una pintura sobre ella en el año 1985 catapultándola definitivamente la mundo de la moda.
share