Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Los más de mil drones bailaron iluminados por la luz led, y dejaron sin aliento a los espectadores.
Vídeo
Los más de mil drones bailaron iluminados por la luz led, y dejaron sin aliento a los espectadores.
11/05/2018
Imagina por un momento la suma de la mítica voluntad de la nación china, su tecnología pujante y el hambre orgullosa por recuperar un récord Guinness perdido.
La cita que recoge este vídeo tuvo lugar el pasado 2 de Mayo en la ciudad de Xi’an, una urbe que sirve de mapa de los cambios casi inabarcables que ha venido sufriendo este país a lo largo de su larguísima historia. Tiene su ración de increíbles guerreros de terracota, fue punto de salida de la Ruta de la Seda que unía los dos extremos conocidos del planeta desde la Edad Media hasta el descubrimiento de América, y ha sido el país donde nació casi todo, desde la imprenta, hasta la pasta e incluso el fútbol.
Y hoy, en ella se asientan algunas de las actividades más dinámicas del momento, con miles de millones de ciudadanos centrados en ser pioneros de un futuro que lo cambiará todo.
En una perfecta mezcla entre este pasado histórico y la vocación de futuro, en los últimos años zonas anexas a la Gran Muralla han sido elegidas como escenario para las exhibiciones con drones. Ha ocurrido ya varios centenares de veces, como en febrero pasado para la celebración del Año nuevo Chino; o como en la ocasión recogida en este vídeo, para recuperar el récord Guinness que les había sido arrebatado por la empresa Intel.
¿Y cuál era el reto, el récord a batir? El vuelo simultáneo de drones. Si Intel con 1218 había obtenido el récord en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur, China lo ha recuperado con un número superior: 1374 y todos a la vez, elevándose en una coreografía grácil, ajena a la gravedad, iluminando la noche a través de órdenes coordinadas a la perfección, dibujando símbolos, gráficos, formas geométricas y líneas de color.
China está dando pasos de gigante en el uso normalizado de drones capaces de casi cualquier cosa, como transportar a ciudadanos que tan solo tendrían que escoger destino en una pantalla, y volar por 30 minutos a velocidades máximas de 160 km/h. Es solo un uso de los miles que se están estudiando, desde la vigilancia y protección de calles, hasta el inmediato traslado de órganos que pueden salvar vidas.
De momento, podemos deleitarnos en este despliegue de luz y color asombroso a través de estos más de mil drones que danzan en sincronía.
Avances tecnológicos que nos hacen maravillarnos por las increíbles posibilidades que abren y que, como vemos en el vídeo, no son el futuro, sino una realidad que ya está aquí.
eHang 184, el primer dron de pasajeros
share