Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

El espectacular vídeo de la NASA que muestra de cerca a Plutón y su luna Caronte

Las imágenes tomadas por la sonda New Horizons hacen sospechar que en el pasado fluía agua por la superficie de Caronte, la luna más grande de Plutón. ¿Eran habitables estas aguas? ¿Existe aún un océano subterráneo? ¿Podría suponer la existencia de vida en otros planetas?

Vídeo

El espectacular vídeo de la NASA que muestra de cerca a Plutón y su luna Caronte

Las imágenes tomadas por la sonda New Horizons hacen sospechar que en el pasado fluía agua por la superficie de Caronte, la luna más grande de Plutón. ¿Eran habitables estas aguas? ¿Existe aún un océano subterráneo? ¿Podría suponer la existencia de vida en otros planetas?

 

Rocio Barquilla

18/10/2018

En el video de arriba puedes ver a Caronte, una de las fascinantes lunas plutonianas, y aquí abajo puedes ver a Plutón como nunca antes, gracias a las imágenes recolectadas por la sonda New Horizons.

El agua es uno de los elementos esenciales para la vida tal y como la conocemos en nuestro planeta Tierra. Por eso en la búsqueda espacial por los rincones del Universo, encontrar agua es siempre uno de los hallazgos más esperados.

De hecho, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard, casi el 35% de todos los exoplanetas que se han descubierto deberían tener tanta o más agua que nuestro hogar ¡es decir, unos 1.400 exoplanetas que podrían ser potencialmente habitables!

Por supuesto dentro de nuestro Sistema Solar en general todos los planetas contienen agua en estado sólido o gaseoso dependiendo de su distancia al sol. Sin embargo, planetas como Júpiter y Saturno también poseen pequeñas cantidades de agua líquida.

Pero no sólo los planetas pueden albergar agua, las lunas que orbitan alrededor de dichos planetas también. Hasta hora se conocía la existencia de H2O en las lunas Europa, Ganímedes, Calisto (Júpiter) en Encelado, Mimas, Titán (Saturno) y en Tritón (Neptuno).

Ahora los últimos hallazgos apuntan a que la luna más grande de Plutón, Caronte, podría haber poseído un gran océano actualmente congelado a 229 ºC bajo cero.

En el vídeo que encabeza este artículo se puede observar la reconstrucción de las imágenes que la sonda New Horizons capturó al sobrevolar la superficie de Caronte hace tres años.

Según un estudio de la NASA publicado en la revista Icarus, las fracturas y abismos que recorren el norte de este satélite son indicativos de que en el pasado existió un océano de agua en estado líquido.

Las investigaciones apuntan a que Caronte se formó a causa de una colisión masiva y el calor del impacto mantuvo una gran masa de agua en movimiento. Sin embargo, conforme el satélite fue perdiendo dicho calor residual, este océano se congeló y aumentó de volumen.

"Crece en volumen, y esta presión es lo que hace que la corteza helada sobre ella se agriete, se fracture y se separe"

Ross Beyer, científico de la NASA

Curiosamente los datos recopilados por la sonda New Horizons hacen sospechar que el propio Plutón también tuvo un océano de agua, ahora congelada bajo su superficie. Se cree que una región de este pequeño planeta llamada Sputnik Planitia sufrió un impacto que permitió que el poco calor interno del Plutón saliese a la superficie y derritiese el agua que existía en ese momento.

Desafortunadamente los datos actuales no nos permiten probar que dichos océanos de agua siguen congelados bajo las superficies heladas de Plutón y Caronte. Para ello tendremos que esperar a que una nueva misión se adentre en la parte más fría de nuestro Sistema Solar.

Y ustedes ¿creen que la existencia de agua en otros planetas podría suponer la existencia de vida como la nuestra?

share