Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Desafío visual: ¿puedes encontrar la cebra en menos de 40 segundos?

Esta video de Ingo Gerlach supone un reto visual para tu cerebro ¿crees que puedes encontrar a la cebra antes de que terminen los 40 segundos de vídeo?

Vídeo

Desafío visual: ¿puedes encontrar la cebra en menos de 40 segundos?

Esta video de Ingo Gerlach supone un reto visual para tu cerebro ¿crees que puedes encontrar a la cebra antes de que terminen los 40 segundos de vídeo?

 

Rocio Barquilla

29/08/2018

Aunque percibir el mundo a través de nuestros ojos nos parece lo más natural del mundo, lo cierto es que se trata de un proceso bastante complejo que activa varias estructuras cerebrales encargadas de la percepción y el reconocimiento visual. Por supuesto podemos poseer una mejor o peor capacidad visual, pero siempre se puede entrenar.

Por eso es que el vídeo que encabeza este artículo puede ser un pasatiempo entretenido para algunos o un estresante desafío para otros. El reto, sin embargo, es sencillo: ¿puedes encontrar a la cebra camuflada entre estos miles de ñus en sólo 40 segundos?

Fotografía: Ingo Gerlach

Si te ha resultado fácil encontrar a la cebra, seguramente tu cerebro está acostumbrado a procesar información más rápido que la media ¡Enhorabuena! Eso quiere decir que podrías convertirte en un buen piloto de Fórmula 1 o un increíble artista hiperealista ¿O quizás ya lo eres?

Pero no te preocupes si no has sido capaz de encontrar a la cebra infiltrada antes de que acabe el vídeo. La plasticidad de nuestros cerebros nos brinda la posibilidad de desarrollar una mejor percepción visual a basa de realizar juegos visuales como estos o estos. Conforme más uses las estructuras cerebrales encargadas de la percepción visual, más rápida y eficientemente funcionarán las conexiones neuronales que te permiten captar, procesar y enviar este tipo de información.

Las imágenes del vídeo que encabeza este artículo fueron grabadas en la reserva natural de Masai Mara, en Kenia, por el fotógrafo luxemburgués Ingo Gerlach. Su objetivo era simplemente inmortalizar al grupo de ñus que tranquilamente pastaban en la reserva unas horas antes del amanecer. Sin embargo, una vez revisó el material en su casa se dio cuenta de que había fotografiado un reto visual extremadamente interesante: encontrar a la cebra infiltrada entre tanto ñu.

Pero ¿qué hace una cebra sola en una manada de ñus?

Lo cierto es que Masai Mara es conocida por ser la mejor reserva natural para observar la migración anual de los ñus, cebras y gacelas que emprenden un viaje en busca de nuevos pastos y agua. Por supuesto, sus predadores también emprenden el mismo camino, siguiendo de cerca a sus potenciales presas.

El viaje implica un gran riesgo, pues deberán enfrentarse a predadores tanto terrestres como fluviales. Una de las escenas más cruentas es el cruce del Río Mara a finales de verano, donde cientos de fauces esperan pacientemente a que sus víctimas se adentren en la corriente.

Cruzando el río Mara. Fotografía: Paolo Torchio / Barcroft Media

Como la unión hace la fuerza, lo normal es que los distintos grupos de animales se concentren en la orilla durante horas o días hasta que deciden cruzar en masa para intentar que el mayor número de individuos sobrevivan. Por eso es que durante este espectáculo migratorio las manadas de ñus, cebras y gacelas tienden a mezclarse, y después de tanta confusión quizás algún individuo despistado termina en un grupo que no es el suyo.

¡Descubre dónde se encuentra la cebra despistada y ayúdala a salir de entre tanto ñu para que pueda volver con otros miembros de su especie!

share