Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Estos son los 10 países que desarrollan nuevas estrategias respetuosas con el Planeta, ¡a viajar con conciencia!
Vídeo
Estos son los 10 países que desarrollan nuevas estrategias respetuosas con el Planeta, ¡a viajar con conciencia!
31/08/2018
Algunas personas creen que el Turismo ha carecer de límites y otros que creen que el abuso de este placer que mezcla escapismo e inquietudes culturales provoca el colapso de aquellos espacios con una mayor densidad de visitantes.
En el Día Mundial del Turismo, se celebró la idea de que toda esta industria y su filosofía ha de girar alrededor de la sostenibilidad. Vamos a repasar una lista de diez países que han sabido entrelazar los adecuados ingresos económicos derivados del Turismo con la preservación del medio Ambiente.
Costa Rica (1). La república centroamericana de cinco millones de habitantes y una cuarta parte del país cubierta por selva tropical con algún que otro volcán, lidera este factor de sostenibilidad porque produce más del 90% de su electricidad desde recursos renovables. Costa Rica tiene el 2021 como meta para ser neutro en emisión de dióxido de carbono.
Eslovenia (2), situada entre Italia, Croacia y Austria. Ahí, encajadita, se alzó en 2016 con la designación de país más sostenible del mundo. Su capital, Liubliana, fue nombrada como la más verde de Europa. Sus autobuses van a gas natural, dispone de un tren eléctrico y un 46% de su superficie está reservada a bosques de especies autóctonas.
Palau (3), una pequeña isla de Micronesia, sabe que el Turismo es su gallina de los huevos de oro. Son adalides del EcoTurismo. Invitan a estudiantes norteamericanos a estudiar los sistemas naturales y sociales a cambio de que colaboren en la producción de documentales medioambientales. Los hoteles organizan experiencias ecológicas y cocina fundamentada en ingredientes locales.
No todo es cocina, claro. Palau tiene 600.000 kilómetros cuadrados protegidos y entre sus arrecifes de coral, un santuario de tiburones.
Bután (4) solo es accesible al viajero a través de operadores turísticos aprobados que organizan los vuelos y las excursiones dentro del país. Estos visitantes han de abonar 170 dólares/día en temporada baja. Este pago comprende un hotel de 3 estrellas, comida, un guía autóctono con licencia para ejercer, transporte y algún extra de equipamiento. 55 dólares de ese pago se reinvierten en ámbitos de Salud, Educación e Infraestructuras de la zona.
"Noruega (5) está impulsada por la naturaleza”, reza su eslogan. Es uno de los líderes en las listas de los mejores lugares de la Tierra para habitar. En 2017, lideró el World Happiness Report. Los motivos: su singular combinación de “solidaridad, libertad, generosidad, honestidad, salud, salarios, y buen gobierno”. La política medioambiental se enriquece con las propuestas vecinales orientadas a preservar su riqueza natural.
Finlandia (6) tiene y se autootorga sus propios títulos de sostenibilidad. da igual. Son bien merecidos. Reciben el nombre de The Nordic Swan y The Nordic Ecolabel y los reciben unos 40 hoteles del país.
En caso de crisis medioambiental, Maldivas (7) lleva las de perder, ya que está a menos de 2 metros sobre el mar. Ellos son los primeros concernidos. de ahí que su Economía sea baja en emisiones de dióxido de carbono y ya es meta de sus dirigentes que el 30% de la electricidad diurna de la isla, sea renovable.
Nueva Zelanda (8) ha creado un regulador bautizado como Qualmark NZ. Su finalidad: mantener el turismo 100% sostenible. Las empresas con el logotipo Qualmark colaboran en actividades de eficiencia energética, gestión de residuos, conservación del agua y conservación ambiental.
Ni siquiera el volcán Eyjafjallajökull, que erupcionó en 2010 y las posteriores nubes de ceniza que sobrevolaron Europa, limitaron las visitas a Islandia (9). Lleva años en auge turístico gracias a sus desiertos helados, fiordos y auroras boreales. Es también líder mundial en el impulso de energías renovables y reducción de gases de efecto invernadero. Su mayor esperanza está puesta en la implementación de la energía geotérmica.
En África, Kenia (10) ha desarrollado programas en apoyo del Turismo sostenible y ha hallado el apoyo del Consejo Mundial de Turismo. Obviamente, existe una realidad socioeconómica del país, pero aún así, en el sector hostelero, por ejemplo, se impulsa la utilización de placas solares.
(Vía Verdict)
share