Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Este perro pesca su propia comida y es sorprendentemente hábil en su tarea, ¡míralo en acción!

Usando sólo su boca y algo de pan como cebo, este golden retriever sorprende a todos con su habilidad natural para pescar

Vídeo

Este perro pesca su propia comida y es sorprendentemente hábil en su tarea, ¡míralo en acción!

Usando sólo su boca y algo de pan como cebo, este golden retriever sorprende a todos con su habilidad natural para pescar

 

María L. Cid

17/08/2018

A veces se nos olvida que hemos sido cazadores. Todos nosotros o, mejor dicho, nuestros antepasados, vivieron lo suficiente como para poder procrear porque eran ágiles, fuertes, certeros con la lanza o herramienta de caza, rápidos y listos. Como ahora vivimos urbanizados y perfectamente adaptados a la comodidad de un buen sofá, no necesitamos más de esta habilidad. Y, por extensión, algo parecido sucede con nuestras mascotas, compañeros de vida domesticados. Los gatos nos ponen más difícil el olvidar que son depredadores, porque es sabido que se divierten matando y que depositar un ratoncito o pajaro muerto a nuestros pies es su forma de decir " te quiero" (cosa que, como sabemos, no te exime de un mordisco o arañazo si el gato cree que te lo mereces. Pero eso es otro tema).

Los perros, con su bondad, amor y adaptación a nuestras vidas y comodidades, son más como nosotros. Más de sofá. Pero el instinto está ahí. Miles de generaciones perfeccionando los atributos biológicos y las estrategias para cazar y obtener alimento que, en el momento menos esperado, salen a la luz y nos sorprenden.

Como en el caso de esta golden retriever de Canadá, Rani, a la que le gusta pescar en el lago que hay cerca de su casa. Y ha demostrado ser una experta. Pesca con su boca casi como un juego. Según su cuidadora, Patry Aguirre, Rani se sienta en el embarcadero junto al jardín y atrae a los peces con trozos de pan. Luego espera y mira, observando pacientemente el agua hasta que alguno se acerca lo suficiente. En ese momento, su instinto se dispara y, con rapidez, captura al pez con su boca con una habilidad que no parece posible.

Los perros son omnívoros , pueden comer prácticamente de todo y, por tanto, este pez puede perfectamente formar parte de la dieta de esta pequeña Golden. Por precaución, la cuidadora de Rani ha consultado el asunto con su veterinario, que ha dado vía libre para que la perrita pueda disfrutar de su pesca si lo desea.

Al fin y al cabo el pescado es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, y su composición lo hace muy beneficioso para la salud y complementa perfectamente una dieta esencialmente compuesta de carnes e hidratos. Como vemos, los principios son los mismos que se nos aplican a cualquiera de nosotros. Y, precisamente por esas similitudes, podemos tomar en cuenta también las mismas precauciones básicas que con la dieta de cualquier persona: cuidado con las espinas, mejor evitar pescado crudo susceptible de contener parásitos y no abuses de los grandes peces como el atún, dado que contienen altas dosis de mercurio.

Pero, con las debidas precauciones, busca que su dieta sea rica y variada, equilibrada y ajustada a su edad, raza, tamaño y necesidades. Si tienes dudas, acude a un profesional para que te aconseje la mejor forma de alimentar a tu mejor amigo, para que pueda serlo durante muchos años y disfrute de una vida plena, llena de carreras, juegos, cariños, siestas e incluso, si se tercia, pesca en ríos y lagos.

share