Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

La Antártida ha perdido tanto hielo que podría llenar 1.200 billones de piscinas olímpicas

El hielo perdido en la Antártida podría llenar más de mil billones de piscinas olímpicas. Con el calentamiento global hemos entrado en un ciclo que debemos romper urgentemente.

Vídeo

La Antártida ha perdido tanto hielo que podría llenar 1.200 billones de piscinas olímpicas

El hielo perdido en la Antártida podría llenar más de mil billones de piscinas olímpicas. Con el calentamiento global hemos entrado en un ciclo que debemos romper urgentemente.

NASA
 

María L. Cid

08/08/2018

Hoy nos parece casi imposible creer que hace apenas diez años una parte importante de la población y de los responsables políticos y mediáticos del mundo, negaban que el calentamiento del planeta fuese real. Pero la evidencia es de tal calibre que ya no queda espacio para la duda y los efectos se hacen evidentes en unos volúmenes que no pueden escaparse al más escéptico. Ni al más cínico.

Un buen ejemplo es la evolución de la Antártida, cuyo deshielo ha supuesto ya la pérdida de tres trillones de toneladas hielo en apenas veinticinco años. Como nos resulta difícil visualizar ese tipo de medidas macro, para que podamos hacernos unaidea de lo que hablamos, la cifra equivale a aproximadamente 1.200 billones de piscinas olímpicas, según los cálculos realizados por Earther.

***

La revista Nature , siempre pendiente de las últimas investigaciones en este ámbito, ha revelado recientemente que la velocidad de fusión del hielo está multiplicando por tres la media del año 2012 y que cada año que pasa, perdemos doscientos mil millones de toneladas más de hielo.

Esto es tan grave que las consecuencias se están haciendo evidentes a nivel planetario, donde las zonas costeras se están viendo amenazadas por causa de la previsible crecida del nivel del mar que podría llegar a anegar grandes porciones de lo que hoy es tierra firme, incluyendo las zonas pobladas. Y es que la fusión de la Antártida supone un aumento en el nivel del mar de 0.6 mm al año que se estima que podría alcanzar los tres mm anuales.

En otra muestra visual que nos permita comprender visualmente de qué hablan los datos científicos, ésto es una prospección de cómo quedaría el aeropuerto del Prat en Barcelona con un incremento de cuatro grados centígrados en la temperatura media:

Y es que el Planeta en sí es un ecosistema y cada parámetro que se altera afecta al equilibrio de todo lo demás. En este caso, el incremento de temperatura que también afecta al mar, hace que la temperatura del agua sea demasiado cálida para la Antártida, lo cual genera la aceleración del deshielo. Y, al fundirse el hielo, el generador de frío del planeta empeora su rendimiento, con lo que el calentamiento se acelera, con lo que se derrite más hielo, con lo que la temperatura sigue incrementándose en un ciclo de destrucción de consecuencias simplemente catastróficas.

Desde hace años disponemos de satélites que vigilan la zona y recaban datos. Esos datos son terroríficos ya que demuestran que en treinta años el deshielo se ha triplicado y que sólo en una zona del continente, la oriental, la situación es estable o muestra algunos indicios de crecimiento en el hielo, pero en ningún caso, suficientes para contrarrestar los terribles datos de las demás zonas.

El cambio climático está aquí y debemos hacer todo lo posible para detenerlo y contrarrestarlo. Este planeta es una joya de riqueza natural abrumadora, pero depende de un delicado equilibrio que hemos roto con nuestros excesos. Es, sin duda el momento, de poner de nuestra parte todo lo posible para recuperar lo perdido.

share