Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Su red de contactos crece: Europa, África y sigue cambiando fotos por cama, comida y transporte. ¡Mira el video para conocer su método!
Vídeo
Su red de contactos crece: Europa, África y sigue cambiando fotos por cama, comida y transporte. ¡Mira el video para conocer su método!
28/01/2019
Richard Tilney-Bassett no quiere ser tú. No quiere tu vida. O mejor dicho, no quiere que su vida y la tuya, sean iguales. Que se rijan por las mismas guías y órdenes cotidianas. Allá tú, si vives acorde con lo que se espera de ti. Richard Tilney-Bassett dice:no.
No, a una hora a la que despertar y otra a la que irse a dormir. No, a una hora fija para comer, hacer ejercicio, fichar en la fábrica, ir a la peluquería una vez al mes, a cenar fuera cada dos fines de semana y a tu deporte preferido los Sábados.
No a la rutina letal.
Y no a estar siempre en el mismo sitio, condición sine qua non para que la cotidianeidad se instale en nuestras vidas cual garrapata, succionando de nosotros toda vitalidad y gran parte de nuestra creatividad potencial.
¿Y cómo evita todo esto el bueno de Richard? ¿Cuál es la vacuna que usa Tilney-Bassett para que este virus del sedentarismo no anule su voluntad?
Richard Tileney-Bassett viaja en función de su prestación de servicios como fotógrafo. Es tu fotógrafo a domicilio a cambio de alojamiento, comida y billetes de transporte. Nunca, nunca, dinero.
Y con esta política, ya está dando la vuelta al mundo. Europa es uno de los continentes en los que más se recurre a sus servicios y sus escenarios retratan a aquellas personas que han confiado en él para que su imagen, en algún feliz instante, perdure. Pero no se trata solo de Europa, como decimos: África ya conoce también su proyecto, que Richard ha bautizado con el nombre de “The Glass Passport” (El Pasaporte de Cristal). Algunas de sus fotos más interesantes fueron hechas allí, en Uganda, durante la prueba internacional de Maratón de Masaka.
El origen de esta idea, de este estilo de vida fue la inspiración que Richard halló en la obra del fotógrafo australiano Shantanu Starick.
La táctica de Starick era bastante similar. Él lo llamaba “The Pixel Trade” (Negociando píxeles) y le permitía viajar, hospedarse y comer en cualquier rincón del mundo a cambio del préstamo de sus servicios.
¿Demasiado similar? Sí, pero cada buen fotógrafo tiene una mirada propia sobre el mundo. Lo más importante para Richard es que la idea funciona y él no está encadenado a una mesa de una oficina ni a un reloj en el que fichar. Su red ha ido extendiéndose por el mundo una vez que comenzó partiendo del boca-oído de sus primeros clientes y amigos en las Highlands escocesas. Y sí, muchos de esos primeros encargos era fotos de bodas, pero esto también va cambiando y ampliándose en función del avance exponencial de su red de contactos.
En el fondo de la filosofía, de la praxis de vida de Richard Tilney-Bassett hay un rechazo a la acumulación vana y un ansia por conocer, lejos del espíritu acomodaticio que tenemos la mayoría. Por ahí sigue. Puede que ya cerca de ti.
share