Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

El día que el aire de la isla de Creta se volvió naranja

De pronto, ya nada era lo que había sido hasta el momento. Ni el cielo azul, ni el mar cristalino, ni los turistas en búsqueda de aventuras, todo había cambiado y era… anaranjado. ¿La culpable? Una tormenta de polvo gigante

Vídeo

El día que el aire de la isla de Creta se volvió naranja

De pronto, ya nada era lo que había sido hasta el momento. Ni el cielo azul, ni el mar cristalino, ni los turistas en búsqueda de aventuras, todo había cambiado y era… anaranjado. ¿La culpable? Una tormenta de polvo gigante

 

Vanessa Mata Valerii

14/08/2018

No, lo que ves no se trata de Marte, el planeta rojo, sino de Creta, la isla griega. Sí, esa misma de aguas color celeste lujosos veleros, turistas curiosos y hermosos hoteles, solo que todo está teñido de naranja. Una poderosa tormenta de polvo proveniente del desierto del Sahara en África cubrió la isla por completo en marzo de este año y, aunque generó caos, dejó unas postales increíbles.

La tormenta casi apocalíptica obligó a los habitantes y visitantes de la isla a detener sus actividades. Todo había cambiado en cuestión de minutos. El aire puro de la isla se había corrompido y los niveles superaban diez veces los valores normales de polvo en el ambiente. El cielo, el suelo, las edificaciones, todo era color naranja. Se recomendó a las personas evitar salir de sus casas hasta que pasara la emergencia por la poca visibilidad y la dificultad para respirar.

Foto: His.ua

Este fenómeno natural ocurre una vez cada cinco años, pero en esta oportunidad, los observadores han resaltado su gravedad. GeoEnciclopedia.com explica que las tormentas de polvo se originan cuando vientos intensos levantan la arena o el polvo del suelo y lo transportan a otros lugares. Dependiendo de la velocidad y altura de los vientos, llegan a otras regiones; el polvo puede ser levantado a unos 6,100 metros”.

El viento eleva las partículas que consigue el piso, las hace vibrar y chocar entre ellas reduciendo su tamaño y haciéndolas mucho más fáciles de movilizar. Lo más común es que estas tormentas inicien en lugares áridos donde hay sequía, como el norte de África, de dónde provino esta. La NASA logró captar la capa naranja moviéndose desde el continente africano hacia Europa sobre el mar Mediterráneo.

NASA

Lo aconsejable cuando algo así de increíble e inesperado sucede es mantener la calma y pensar lógicamente. Si hay polvo o arena, lo más probable es que perdamos la visibilidad, por lo que es recomendable no salir de casa y cerrar muy bien todas las ventanas y accesos que pueda encontrar el polvo para colarse. Lo fundamental es resguardarse hasta que sea seguro salir. Si la tormenta llega mientras se está conduciendo, lo más inteligente es aparcar y esperar.

En todo caso, la tormenta de arena o polvo pasará. Es fundamental evitar estar al aire libre, sobre todo si se padece de alguna enfermedad respiratoria. En Creta se atendió a varias personas con dificultades para respirar, también con irritación ocular. Siempre las personas más sensibles como niños y personas mayores tienen las de perder y lo mejor es no arriesgarse y resguardarse.

El vídeo que viste es una recopilación de las imágenes y vídeos que los locales y turistas publicaron en redes sociales porque algo como lo que presenciaron era casi irreal, una versión muy parecida a Marte. La ciudad en otro color.

share