Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Científicos de la NASA descubren que las ondas gravitatorias tienen luz asociada. Este video montaje captura el seguimiento durante nueve días de la fusión de dos estrellas de neutrones
Vídeo
Científicos de la NASA descubren que las ondas gravitatorias tienen luz asociada. Este video montaje captura el seguimiento durante nueve días de la fusión de dos estrellas de neutrones
16/11/2018
El espacio exterior no deja de sorprendernos. Justo cuando nos llegan noticias como el descubrimiento de un planeta del tamaño de 4 Tierras en la estrella Barnard, muy cercana al sistema solar, un nuevo vídeo de la NASA nos deja sin palabras.
El montaje en cuestión captura el seguimiento durante nueve días de la fusión de dos estrellas de neutrones situadas en la galaxia NGC 4993, concretamente en la constelación Hydra, a 130 años luz de la Tierra y, por supuesto, es una maravilla para aquellos interesados por la astronomía.
En las imágenes podemos ver cómo dos puntos de luz se persiguen el uno al otro llevando un ritmo que podríamos calificar como frenético, acelerándose hasta chocar y provocando un estallido de colores que se asemeja a un derrame colosal de espuma.
Al parecer, explican los expertos, la luz azul que se desprende no es otra cosa que rayos X, aunque muchos ya se han apresurado a darle un valor y un sentido poéticos a la escena, comparándola con una metáfora del magnetismo que provoca el amor.
Lejos de estas comparaciones, el vídeo ha supuesto un nuevo descubrimiento para los científicos, quienes han sido capaces de detectar que las ondas gravitatorias tienen luz asociada, precisamente gracias a la fusión de estas dos estrellas de neutrones. Reconocer las ondas gravitatorias en el vídeo –las perturbaciones del espacio-tiempo que se producen por un cuerpo masivo acelerado- es muy sencillo: se trata de los arcos blancos que poco a poco se van definiendo a la vez que las estrellas se van acercando.
El descubrimiento en cuestión ha sido todo un hallazgo ya que, de no ser por el choque, no habría podido ser apreciado, a pesar de que las ondas gravitatorias ya estaban implícitas en la teoría de la relatividad de Einstein: ‘Por primera vez hemos podido ver luz y ondas gravitacionales producidas por el mismo evento’, ha declarado el director de la División de Astrofísica de la NASA Paul Hertz.
Las responsables de tan impresionantes imágenes no son otras que dos estrellas de neutrones, es decir, los restos de estrellas gigantes que ya habrían explotado en forma de supernova o explosión muchos años atrás. En este caso en concreto, se trataba de dos estrellas muy compactas (tan anchas como el estado de Washington D.C. pero de un tamaño comprendido entre el 10 y el 60% del del sol).
Las estrellas de neutrones vuelven a ser así protagonistas de un gran descubrimiento, y es que este tipo de remanente estelar está lleno de curiosidades. Por ejemplo, respecto a sus tiempos, y es que al parecer la dilatación temporal gravitatoria de las mismas provocaría que el tiempo en ellas transcurriera un 30% más despacio que en el caso de la Tierra.
Otra de las curiosidades más llamativas hace referencia a su masa, y es que aunque parezca increíble, un pequeño fragmento de estrella de neutrones del tamaño de un terrón de azúcar contendría la misma cantidad de masa que toda la población humana.
Sin duda, un elemento espacial digno de estudio y que, seguro, será protagonista de muchos más descubrimientos en el futuro.
share