Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Estos dos niños explican cómo es tener dos mamás en este documental

Marc y Paula responden con sus propias palabras a las peguntas que todos nos hacemos. Mira los dos videos, ¡qué tiernos que son!

Vídeo

Estos dos niños explican cómo es tener dos mamás en este documental

Marc y Paula responden con sus propias palabras a las peguntas que todos nos hacemos. Mira los dos videos, ¡qué tiernos que son!

 

Rocio Barquilla

14/02/2019

En pleno siglo XXI sorprende que sigamos discriminando a las personas por su identidad sexual

La homosexualidad sigue siendo un delito condenado incluso con pena de muerte en países como Sudán, Somalia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes o Rusia.

Afortunadamente, la conciencia social parece estar cambiando. Aunque aún son pocos, más de 25 países permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo su territorio o parte del mismo.

Aun así, sigue siendo difícil para las personas homosexuales crean una familia homoparental. Los matrimonios del mismo sexo pueden optar por la adopción, por la inseminación artificial o incluso por la maternidad subrogada (prohibida en la mayoría de los países europeos porque es una opción que entra en conflicto con los derechos de la mujer).

Aun así, en muchos países a lo largo del mundo no se permite que una pareja homosexual tenga hijos en común. Incluso en el caso de las parejas lesbianas, sólo la mujer que da a luz es legalmente considerada la madre de sus hijos.

Con la idea de normalizar las familias homoparentales, la escritora y productora Lidia Titos García publicó un libro llamado Madre no hay más que dos (Editorial Egales).

Con humor y naturalidad, la historia cuenta el proceso de Lidia y su pareja Montse cuando decidieron formar una familia homoparental. De la inseminación artificial nacieron dos preciosos mellizos: Paula y Marc.

Hace poco más de un año, estos dos mellizos protagonizaron una vídeo-entrevista que se volvió viral en las redes sociales, donde hablaban sobre su vida en una familia con dos mamás.

El vídeo tuvo una cálida acogida entre los internautas gracias a la naturalidad, inocencia y frescura con la que ambos niños explican el tema.

Meses más tardes, Paula y Marc pidieron a sus madres hacer un documental sobre su familia “como una manera de responder a todas las preguntas que les hacían sus amiguitos”, comenta Lidia.

Gracias a su productora Anou Audiovisuals, Lidia y Montse pudieron poner en marcha el proyecto de sus hijos. En el vídeo de aquí abajo podemos observar varias escenas del trailer.

Y aunque el documental fue prohibido por la Fiscalía de Menores el año pasado, estas madres no se dieron por vencidas y este año han retomado las grabaciones. “En vez de ser un proyecto para tele o cine, [hemos pensado en] trasladarlo a Internet. Hoy en día las redes sociales tienen más repercusión que la Gran Pantalla” explicó el año pasado Lidia.

El proyecto se ha financiado a través de un crowdfunding donde han participado una treintena de mecenas. A través de las experiencias de Paula y Marc, el documental ​​trata sobre las relaciones dentro de la familia pero también sobre las relaciones con el entorno social.

A través de su perfil de Instagram esta familia comparte información sobre el documental, la igualdad de derechos de todos los niños del mundo y su interesante vida como familia homoparental.

Y ustedes ¿qué piensan sobre las familias no tradicionales?

share