Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Internet se rinde al baile viral de este director de escuela chino junto a sus alumnos

Todas las mañanas este director de la escuela y sus 700 alumnos salen al patio a realizar juntos un baile llamado ghost shuffle ¡la cara de felicidad de los niños lo dice todo!

Vídeo

Internet se rinde al baile viral de este director de escuela chino junto a sus alumnos

Todas las mañanas este director de la escuela y sus 700 alumnos salen al patio a realizar juntos un baile llamado ghost shuffle ¡la cara de felicidad de los niños lo dice todo!

 

Rocio Barquilla

28/01/2019

Parece ser que los humanos llevamos bailando toda nuestra vida como especie

Resulta casi imposible situar cronológicamente el origen del baile porque se trata de un arte efímero. Sin embargo, se supone que originalmente el baile era una manera de comunicar sentimientos o estados de ánimo a través del cuerpo.

En consecuencia, los acontecimientos más importantes se celebraban mediante bailes rituales: nacimientos, defunciones, partidas de caza o incluso antes de librar una batalla bélica.

Poco a poco se labró la distinción entre el baile como expresión popular y la danza como un arte que se acompaña con música, coreografías e incluso escenografía. De hecho, los griegos clásicos fueron los primeros en institucionalizar la danza como un espectáculo con público.

Escena del famoso ballet El Cascanueces. Fotografía: Lambtron

Hoy en día bailar es mucho más que un espectáculo artístico, una expresión popular, un elemento ritual o una forma de socializar.

De hecho, se ha comprobado que bailar es fundamental para el desarrollo físico, mental y emocional de los niños tanto a corto como a largo plazo.

A nivel físico bailar mejora la flexibilidad, la coordinación, la fuerza y la resistencia. Pero además la danza ayuda a corregir la postura corporal, a mejorar la circulación sanguínea y a equilibrar las hormonas.

Pero bailar también mejora las habilidades sociales, las capacidades musicales o la creatividad. Además libera endorfinas y reduce el estrés, lo que ayuda a que los niños se concentren mejor durante las horas lectivas.

Por lo tanto no es de extrañar que desde 1951 todos los colegios chinos de primaria y secundaria tengan la obligación de retransmitir un programa de ejercicios físicos elaborado por el gobierno.

Estos ejercicios se realizan todas las mañanas e incluyen movimientos para mejorar la agilidad, la flexibilidad y la fuerza física de sus ciudadanos más pequeños. Sin embargo, los alumnos han ido perdiendo entusiasmo a la hora de realizar las instrucciones que les dicta una voz preprogramada.

Instituto de Educación Física de Wingate, 1959

Afortunadamente el director del colegio de educación primaria Xi Guan en la provincia china de Shanxi tuvo una idea perfecta para devolverle a sus estudiantes la ilusión por el ejercicio físico matutino.

Durante el pasado verano el directo Zhang Pengfei se encontró con una performance de ghost shuffle, un baile que mezcla pasos de jazz contemporáneo con movimientos de brazos, talón y punta.

Pensé que sería perfecto para los niños porque la música está llena de energía y el baile hace que fluya la felicidad por tu cuerpo

Zhang Pengfei

Desde entonces este director sale con sus más de 700 alumnos todas las mañanas a realizar las coreografías que se pueden observar en el vídeo que abre este artículo.

El vídeo se ha hecho viral en las redes sociales, donde millones de internautas aplauden la iniciativa de este director de colegio y piden que todas las escuelas del mundo incorporen el baile como parte de la educación física de los alumnos.

Y ustedes ¿dedican algún momento de su día a mover las caderas al ritmo de la música?

share