Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Desde la Estación Espacial Internacional: el huracán Florence y su destructora belleza

Los estados norteamericanos de las Carolinas, bajo el brutal influjo tormentoso de Florence

Vídeo

Desde la Estación Espacial Internacional: el huracán Florence y su destructora belleza

Los estados norteamericanos de las Carolinas, bajo el brutal influjo tormentoso de Florence

 

María L. Cid

19/09/2018

La existencia de la Estación Espacial Internacional nos proporciona siempre sobrecogedoras y subyugantes imágenes de nuestro planeta, visto desde tan privilegiada posición. Incluso en la tragedia de los fenómenos naturales, hay una aterradora Belleza. Es lo que ocurre estas jornadas con el huracán Florence que, camino de su extinción, aún arrastra una fuerza considerable dejando detrás pérdida de vidas y un rastro material de destrozos aún por evaluar.

Huracán Florence visto desde el espacio

Ante la llegada del huracán Florence, la Casa Blanca ha emitido un mensaje en el peculiar estilo de su ocupante, el Presidente Donal Trump: “Esto no es un juego. Es muy grande.” El Centro nacional de Huracanes, una división del Centro de Predicción Tropical del Servicio Meteorológico Nacional, encargada de monitorizar y predecir el comportamiento de depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes, da sus avisos con igual contundencia, pero con mayor rigor científico. Y también procedieron a concienciar del peligro.

Mapa huracanes

En las imágenes tomadas desde la Estación Espacial vemos el ojo del huracán; ese punto de breve quietud que solo anticipa la tormenta que llega inexorablemente.

Algunos de los daños más graves fueron registrados en Carolina del Norte y han dejado imágenes inolvidables como la registrada en la localidad de Lowland y que nos muestra a ese caimán cruzando una carretera tras las inundaciones causadas por las alta precipitaciones. Desde aviones equipados con cámaras de alta definición se aprecian los graves cambios en terreno y construcciones que se han causado por el recorrido del fenómeno meteorológico. Estas imágenes han sido recopiladas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés.

Decíamos que el ojo del huracán es un espejismo de tranquilidad. El ojo está rodeado de una pared de tormenta eléctrica y una firme pared de nubes. Por razones que aún no entran en nuestro ámbito de conocimiento de estos fenómenos, a veces se forma otra pared alrededor de la pared original. Si se produce el “reemplazo del ojo” y la segunda pared se convierte en primera, quiere decir que la tormenta se recrudece.

Si algo queda claro de la contemplación de estos fenómenos es que, desde lejos, mejor. Y desde la altitud y con los equipos de la estación espacial Internacional, quizá podamos estar seducidos por la fuerza de la destrucción. Pero cuánto más bajamos al detalle, la Belleza se ve sustituida por el Horror. Caimanes viandantes incluidos.

share