Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Tras cien años los investigadores han descubierto el origen de este precioso color bermellón, ¡mira el video para entender este fenómeno un poco mejor!
Vídeo
Tras cien años los investigadores han descubierto el origen de este precioso color bermellón, ¡mira el video para entender este fenómeno un poco mejor!
09/10/2018
Corría el año 1911 cuando unos valientes exploradores se adentraron en los acantilados del este de la Antártida para encontrarse con una enorme mancha roja que cubría el blanco puro del glaciar Taylor, en la Tierra de Victoria.
Ante su asombro bautizaron este fenómeno como las Cataratas de Sangre (Blood Falls) y achacaron su origen a unas algas rojas de origen desconocido. Años más tarde se descubrió que el misterioso color bermellón contenía óxido de hierro, lo que explicaba el color rojo sangre.
Pero los científicos seguían sin descifrar el origen de este curioso fenómeno.
Cien años después de que estos exploradores hallasen esta maravilla de la naturaleza, un equipo de científicos liderados por la Universidad Fairbancks de Alaska ha conseguido descifrar el secreto de las Cataratas de Sangre.
La respuesta en sí es relativamente sencilla: el agua salada rica en hierro se abre paso hacia el exterior del glaciar y al entrar en contacto con el aire se oxida, lo que da lugar a ese llamativo color sangre.
Gracias a un radar capaz de trazar la trayectoria del flujo de esta agua, los investigadores han descubierto que proviene de un lago de salmuera roja que hace más de un millón de años quedó atrapado a 300 metros bajo innumerables capas de hielo y nieve que terminaron conformando el glaciar Taylor.
Pero ¿cómo puede ser que esta agua no se haya congelado tras miles y miles de años atrapada bajo el hielo? En su estudio los investigadores desvelaron el sencillo truco: la alta concentración de sal impidió que el agua se congelase durante todo este tiempo.
Además, como el agua es la fuente de la vida principal de nuestro planeta, este pequeño lago atrapado en el hielo se convirtió en el hogar de bacterias extremadamente resistentes que a día de hoy se siguen alimentando del sulfato. Además de un precioso espectáculo de la naturaleza ¡las Cataratas de Sangre albergan vida en su origen a más de 300 metros bajo el hielo!
Pero ¿cómo sale el agua desde las profundidades del glaciar hasta la superficie? Según el glaciólogo Erin Pettit, el agua atrapada libera calor al intentar congelarse, lo que calienta el hielo que la rodea y poco a poco la diferencia de temperatura hace que el agua salada fluya hacia el exterior.
Aunque antes eran un misterio de la naturaleza, ahora las Cataratas de Sangre arrojan nueva luz sobre los procesos que pueden llegar a ocurrir en la Antártida. Además, cómo explica Pettit, este increíble fenómeno hace que “el glaciar Taylor sea el glaciar más frío conocido que tiene agua que fluye constantemente” ¡Increíble!
¿Alguna vez han bebido ustedes agua roja rica en hierro? ¡Dicen que es muy buena para la salud!
share