Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
En Colombia, las consecuencias del largo conflicto contra las FARC han afectado especialmente a algunos grupos desfavorecidos, como las tribus indígenas que vivían en el Amazonas
Vídeo
En Colombia, las consecuencias del largo conflicto contra las FARC han afectado especialmente a algunos grupos desfavorecidos, como las tribus indígenas que vivían en el Amazonas
27/09/2018
A pesar de la relativa paz de la que goza ahora mismo, Colombia era hasta hace poco un país arrasado por la guerra. El largo conflicto contra las FARC dejó profundas huellas en todos los rincones de su territorio. Por suerte, hoy en día esta batalla se ha convertido en un mero recuerdo para la mayoría de la población.
Sin embargo, todavía quedan algunos grupos terriblemente afectados por lo ocurrido durante esta larga guerra. Entre ellos, probablemente los que sufren las consecuencias más graves del conflicto con las FARC son los indígenas nómadas, que antes de lo sucedido se dedicaban a cazar, pescar y recolectar, viviendo de lo que la tierra les proporcionaba dentro del Amazonas.
En 2016, cuando se firmó la amnistía entre el gobierno colombiano y los guerrilleros, se aprobaron varios proyectos oficiales para devolverle a los grupos indígenas sus tierras y permitirles retornar a su antiguo modo de vida. Por desgracia, parece que esto está todavía muy lejos de convertirse en realidad.
Hace poco, una reportera de Survival International, Fiore Longo, consiguió entrar en contacto con los nukak, una de las últimas tribus indígenas que habitan la amazonia colombiana. Lo que vió mientras estaba conviviendo con ellos no reflejaba para nada la intención del gobierno de devolverles su antiguo modo de vida. Por el contrario, estos nativos se encontraban en unas condiciones terribles.
Según cuenta Longo, el territorio en el que viven los nukak se asemeja demasiado a un campo de refugiados. Tal y como le contaron los pocos indígenas dispuestos a hablar con ella, durante la guerra perdieron su territorio. Desde entonces, no han podido dedicarse a la caza ni a la pesca, y para sobrevivir o bien dependen del gobierno, o bien se ven obligados a trabajar como recolectores de coca en unas condiciones muy precarias.
¿Qué ocurrió para que los nukak perdieran sus tierras? Varios factores fueron los responsables de ello. Por una parte, algunas personas decidieron aprovechar la selva para recolectar madera de forma masiva, o bien para realizar plantaciones secretas de coca. Por otro lado, las FARC descubrieron que las profundidades del Amazonas eran un sitio fantástico para esconderse de las fuerzas del gobierno.
©Survival International
Debido a ello, hoy en día el antiguo territorio nukak se encuentra devastado. No solo muchos de los árboles han sido derribados para convertirlos en madera o aprovechar el suelo para cultivar, sino que gran parte del terreno está cubierto de minas ocultas, que explotan cuando alguien las pisa sin darse cuenta.
El gobierno colombiano supuestamente está trabajando en una solución para este problema, pero parece que el tema va para largo. Mientras tanto, los nukak hacen lo que pueden para aferrarse a sus viejas costumbres, mientras se ven acosados por el racismo y ven cómo su precaria situación va haciendo que surjan dificultades que antes eran impensables para ellos.
Así, entre otras cosas, problemas como la violencia, el suicidio o la adicción al alcohol y a las drogas han aumentado de manera exponencial entre estos indígenas. Los expertos creen que puede deberse a que ya no pueden valerse por sí mismos, y a que se encuentran hacinados en un territorio claramente insuficiente para ellos.
Por otro lado, durante la guerra tanto el gobierno como las FARC les obligaron a desprenderse de muchas de sus señas de identidad. Les dieron nombres nuevos, les prohibieron hablar en nukak, y les obligaron a llevar ropa occidental en lugar de sus vestimentas tradicionales. Debido a ello, hoy en día este pueblo indígena lucha por recuperar y conservar algunas de sus costumbres más importantes.
©David Hill/Survival
Parece que la situación de los nukak tiene difícil solución. Sin embargo, este ostinado pueblo está tratando de organizarse y de encontrar ayuda donde sea. Quizás en unos pocos años, puedan recuperar su territorio y volver a su estilo de vida nómada. De lo contrario, habremos perdido a una de las últimas tribus vírgenes del planeta.
share