Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
Se trata del primer cráter que se encuentra bajo una capa de hielo, además de uno de los más grandes
Vídeo
Se trata del primer cráter que se encuentra bajo una capa de hielo, además de uno de los más grandes
23/11/2018
Un equipo de científicos de acaba de hacer público el descubrimiento de un enorme cráter en Groenlandia supuestamente causado por un enorme meteorito que habría impactado sobre la Tierra hace aproximadamente 12 mil años.
El descubrimiento, publicado en la revista ‘Science Advances’, establece como protagonista del impacto un meteorito de hierro de enorme tamaño (comparable al de la ciudad de París) que jabría impactado contra la Tierra a una velocidad aproximada de 7.000 kilómetros por hora, creando un cráter gigante con forma de cuenco bajo una gruesa capa de hielo en el glaciar de Hiawatha.
Una de las partes más fascinantes del hallazgo es sin duda el tamaño del cuerpo, que según los expertos tendría unas dimensiones aproximadas de 31 kilómetros de diámetro y 320 metros de profundidad, lo que le daría una potencia casi 50 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima, por ejemplo.
El hallazgo, además de ser llamativo por su tamaño (se encuentra entre los 25 más grandes que se han conocido hasta ahora en la Tierra), lo es por la peculiaridad de su posición, ya que es el primero que se encuentra debajo de una capa de hielo: "Vivimos en un planeta donde se puede estudiar cualquier cosa y creemos que lo sabemos todo. Pero cuando ves una cosa tan grande como esta escondida a simple vista, te das cuenta de que la era del descubrimiento aún no ha terminado”, ha declarado Kurt Kjær, del Museo de Historia Natural de Dinamarca en Copenhague.
Al parecer, los científicos encargados del caso sospecharon ya en el año 2015 que algo se escondía bajo ese glaciar gracias a las imágenes de un radar de la NASA: “Puedes ver la estructura redondeada en el frente de la capa de hielo, sobre todo cuando la sobrevuelas desde una altura suficiente. Es gracioso que hasta ahora nadie haya pensado: 'oye, ¿qué es esa cosa circular de allí?”, cuenta el ingeniero John Paden.
Establecidas las sospechas, la investigación continuó recogiendo sedimentos del cráter que se habían desplazado hasta una llanura cercana. En esa recolección, al parecer, se encontraron partículas de cuarzo y otros materiales que son habituales por la violencia del impacto de un cuerpo extraterrestre, lo que les hizo deducir que el meteorito en cuestión era de hierro.
Uno de los retos científicos al que ahora se enfrentan, dicen, es establecer la edad concreta del cráter, aunque ya existen indicios de que este se habría formado después de que el hielo comenzara a cubrir Groenlandia, hace aproximadamente tres millones de años.
Sea como fuere, el hallazgo pasa a formar parte así de la lista de meteoritos más grandes que han impactado sobre la Tierra, sumándose a otros como el meteorito Hoba, descubierto en la década de los 20, que habría impactado sobre Namibia hace más de 80 mil años, con una masa de unas 60 toneladas aproximadamente.
Otro de los ejemplos más llamativos en este sentido es sin duda el de Tunguska, con un diámetro aproximado de 30 metros y que habría superado x 300 la cantidad de energía liberada con respecto a la bomba nuclear de Hiroshima. A pesar de que no existen restos ni cráter del mismo, se sabe que habría arrasado una superficie de más de 2.000 km en Rusia.
share