Oh! Parece ser que estás usando adblocker. Puedes seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site.
Vídeo
El avistamiento de un ejemplar albino de delfín Risso en aguas californianas ha despertado el entusiasmo de científicos y amantes de los animales por igual.
Vídeo
El avistamiento de un ejemplar albino de delfín Risso en aguas californianas ha despertado el entusiasmo de científicos y amantes de los animales por igual.
11/09/2018
Por eso, el avistamiento de un joven delfín albino en las aguas de la bahía de Monterrey, en California, ha despertado el entusiasmo tanto de la comunidad científica como de naturalistas y aficionados a los animales. Se trataría de una cría de unos 3 años de edad, que parece encontrarse en perfectas condiciones de salud.
¿Por qué es tan poco frecuente este hallazgo? El albinismo es una condición genética que no solo modifica el color de piel y de ojos. En general, afecta a muchas áreas de la vida de un animal que pueden hacer más complicada su supervivencia. En los delfines, por ejemplo, empeora su visión y su sistema de ecolocalización, y les hace más susceptibles a tener enfermedades cutáneas debido a la acción del Sol.
El ejemplar fue avistado desde un barco de la empresa Blue Ocean Whale Watch, que se dedica a hacer tours en barcos en los que se pueden observar ballenas y otros animales acuáticos. Se trataría, muy probablemente, del mismo animal que ya pudieron ver en 2015, cuando todavía era solo una cría recién nacida.
El joven delfín pertenece a la subespecie de los Risso, inconfundibles debido a la falta de un morro alargado tan característico en otras variantes de estos animales acuáticos. Este ejemplar en concreto, además, presenta la piel blanca y los ojos rojos de las criaturas albinas; pero los expertos que lo han examinado han declarado que parece estar completamente sano.
En el vídeo, podemos verle nadando en compañía de un buen número de animales de la misma especie, junto a la que parece ser su madre. La empresa de avistamiento de ballenas cree que el grupo podría encontrarse en plena caza de calamares, una de las presas favoritas de los delfines Risso.
Pero, ¿cómo es posible que un ejemplar con una desventaja tan grande haya podido sobrevivir en el mundo salvaje? Algunos naturalistas piensan que el joven delfín podría haberse apoyado en su grupo para compensar su mala visión y dificultades para utilizar la ecolocalización. Al fin y al cabo, los delfines son animales extremadamente sociales, además de muy inteligentes.
Con el objetivo de seguir los movimientos del joven albino y asegurarse de que continúa sano y salvo, los científicos de la zona le han colocado una identificación tanto a él como a su madre. Así, podrán saber en todo momento dónde se encuentran, para poder ayudarles y estudiar sus hábitos y los diferentes peligros que puedan correr.
De momento, sin embargo, parece que este pequeño delfín es capaz de valerse por sí mismo, y que podrá enfrentarse de manera efectiva a los problemas que le vayan surgiendo en su vida.
El nombre científico de esta especie es Grampus griseus, es un tipo de delfín que se destaca por carecer de pico prominente. Además, su línea de la boca se curva hacia arriba, parece que sonríen.
Los Delfines de Risso pueden ser muy activos en superficie exhibiendo una variedad de comportamientos que incluyen saltos y espionajes. Se mueven en grupos de entre 10 y 50 individuos pero se los puede encontrar en grupos más grandes, siendo reportados hasta 4.000 animales. Esta especie generalmente prefiere aguas profundas y oceánicas donde se alimenta casi exclusivamente de calamares.
Ejemplar de Delfín Risso
No hay que confundir este tipo de delfín con la beluga. La beluga, también conocida como ballena blanca, es una de las especies de ballenas más pequeñas. La forma más fácil de distinguirlas es corroborando si posee o no una aleta dorsal. La beluga carece de esta carcterística, mientras que el delfín risso sí posee una.
Una beluga
share