Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Video: Las imágenes de un asteroide a cientos de millones de kilómetros recogidas por dos robots exploradores

La agencia espacial japonesa, JAXA, logró con éxito que los dos robots MINERVA II aterricen en el asteroide Ryugu. Desde allí, gracias a los sensores y cámaras con los que las máquinas se encuentran equipadas, están enviando todo tipo de información, en un nuevo hito espacial.

Vídeo

Video: Las imágenes de un asteroide a cientos de millones de kilómetros recogidas por dos robots exploradores

La agencia espacial japonesa, JAXA, logró con éxito que los dos robots MINERVA II aterricen en el asteroide Ryugu. Desde allí, gracias a los sensores y cámaras con los que las máquinas se encuentran equipadas, están enviando todo tipo de información, en un nuevo hito espacial.

 

María L. Cid

04/10/2018

Los asteroides han pasado de ser considerados signos del destino, vaticinio de buenos o malos augurios, a curiosidades astronómicas o amenazas planetarias especialmente en el cine de ciencia ficción destinado a desatar la adrenalina. Pero, desde un punto de vista científico, son contenedores de información valiosísima sobre el origen, composición y funcionamiento del universo.

En este momento de avance acelerado tecnológico que está también afectando a una exploración espacial que no deja de darnos sorpresas y alegrías, también estamos presenciando misiones que nos acercan cada vez más a las respuestas que los asteroides contienen. Un buen ejemplo es la misión de la Agencia Espacial de Japón JAXA que ha enviado dos micro-robots al asteroide Ryugu.

Los robots, llamados MINERVA-II1A y MINERVA-II1B ya han aterrizado en la superficie de Ryugu y han empezado a mandar las primeras imágenes desde la nada despreciable distancia de ciento sesenta millones de kilómetros.

Hasta allí les ha transportado la sonda Hayabusa II que, tras aproximarse a sólo 55 metros de la superficie del asteroide, el pasado día veintitrés de septiembre dejó caer los dos robots MINERVA II, que equipados con cámaras y sensores ya están enviando imágenes de la superficie pedregosa y arrugada del asteroide.

Es un logro asombroso para un país, Japón, que parecía ser sólo un actor secundario en una carrera espacial en la que NASA, ESA y China parecían acaparar la iniciativa investigadora. Pero estar en la vanguardia de la tecnología es una marca de identidad en Japón y este proyecto ha venido a afirmar que quieren estar en primera línea de lo que ha de venir. JAXA trabaja ya en otros proyectos espaciales de gran calado, desde la eliminación de la basura espacial que rodea la Tierra, hasta recolectores de energía solar a través de estaciones en órbita.

Pero, más allá de los proyectos de futuro, lo ya conseguido en Ryugu por JAXA nos ha impresionado realmente. Son pasos que nos acercan, cada vez más, a nuevos conocimientos y nuevas posibilidades. Las fronteras que nos confinaban al planeta Tierra van cayendo una a una y, al igual que en 1968 llegamos a la Luna con medios tecnológicos que hoy son superados por cualquier juguete infantil, hay una expectativa razonable de que pronto podremos alcanzar el planeta Marte. De ahí, las posibilidades son casi ilimitadas así que debemos observar cada uno de estos grandes logros como lo que son, pasos pioneros en un movimiento histórico hacia la exploración espacial, el gran siguiente hito en la historia de la humanidad.

Vídeo relacionado:

share