Bioguía utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left

Vídeo

Graban por primera vez a las ballenas rorcuales alimentándose en Garraf y es fascinante

Las imágenes fueron capturadas por la Asociación EDMAKTUB y gracias a ellas es posible conocer más sobre el patrón de comportamiento de estos cetáceos

Vídeo

Graban por primera vez a las ballenas rorcuales alimentándose en Garraf y es fascinante

Las imágenes fueron capturadas por la Asociación EDMAKTUB y gracias a ellas es posible conocer más sobre el patrón de comportamiento de estos cetáceos

 

22/02/2019

El vídeo de dos ballenas rorcuales alimentándose y dando vueltas en la superficie de las aguas del Garraf (Barcelona - España), es capaz de llenar de emoción a cualquiera, resulta una sorpresa tan gratificante. Hasta nos permite asomarnos un poquito en la vida de estos majestuosos cetáceos.

Además, ese material visual sirve como documentación científica para el equipo de investigación de la Asociación EDMAKTUB, dedicada al estudio de la vida marina y difusión de nuevas informaciones sobre ese tema, especialmente el avistamiento de delfines y ballenas.

Durante los minutos que grabó el dron es posible observar como las ballenas abren sus enormes bocas, las llenan de agua y probablemente peces, quedan como infladas y tras unos segundos expulsan el agua a través de sus barbas, recuperando su figura. A ese proceso se le conoce como “alimentación por filtrado”.

Ballenas rorcuales: las más grandes del Mediterráneo

La ballena rorcual, también conocida como ballena de aleta o balaenoptera physalus, es la segunda más grande del planeta y puede medir hasta 24 metros de longitud. Además es una de las especies más veloces, capaz de mantener una velocidad de hasta 37 km/h.

Actualmente la balaenoptera physalus se encuentra en peligro de extinción. Además de ser cazada, las colisiones con barcos suelen ser una de las principales causas de su mortalidad.

Lo que se está haciendo para su protección

La Asociación EDMAKTUB (fundada en el año 2000 en Barcelona), emprendió desde 2013 el Proyecto Rorcual, con el cual se busca concienciar a la población sobre el rol fundamental de esta especie en los ecosistemas marinos, fomentar su preservación, además de ampliar la información sobre su presencia en las costas barcelonesas.

Entre las zonas de estudio en las que se enfoca el proyecto, se encuentra La Costa del Garraf, de gran importancia ecológica.

Por otra parte, en 2018 el Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo fue declarado como Área Protegida. Esta franja de aguas marítimas de 46.385 km2 y unos 85 km de anchura media que comprende las costas catalanas, valencianas y el archipiélago balear, constituye el paso migratorio de diversas especies, entre ellas las ballenas rorcuales.​​​​​​​

Fuentes consultadas:

Efe verde

EDMAKTUB

Burgos conecta

share